5 abril, 2025

Por la pandemia, otros dos tradicionales bodegones porteños cerraron sus puertas

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La pandemia de coronavirus mantiene en vilo a toda la economía y, en ese marco, el sector gastronómico es uno de los más afectados. Los clásicos bodegones porteños no están exentos de la crisis. Es el caso de dos míticos restaurantes: tanto El Obrero, de La Boca, como Oviedo, en Palermo, anunciaron el cierre esta semana. El primero, de forma indeterminada y el segundo definitivamente.

Fieles comensales: les queremos comunicar que, a partir de 1 de febrero de 2021, El Obrero se encontrará cerrado por tiempo indeterminado. Les agradecemos por confiar en nosotros una vez más y en casa de una nueva reapertura, será comunicado por este medio. Esperamos que todos tengan un excelente comienzo de año”, informó El Obrero en su cuenta de Instagram.

De esta manera, el bodegón fundado en 1954 en la calle Agustín Caffarena 64, que supo recibir la visita de celebridades internacionales, mantendrá sus puertas cerradas hasta próximo aviso.

Una situación similar llevó al dueño del bodegón Oviedo, ubicado en la calle Guatemala 5501 a bajar la persianas de forma definitiva. Según informó a Infobae su dueño, José Coto, la caída de las ventas (facturaba un 30% del nivel pre pandemia) sumado al vencimiento del alquiler y la presión para que dejaran el local por parte de quienes lo administran, hicieron que optara por ponerle fin a una lucha de meses.

“Éramos inquilinos y antes de la cuarentena ya nos habían avisado que no nos iba a renovar el contrato. Luego llegó la cuarentena y nosotros seguimos en el local. Sobrevivimos con el delivery los primeros meses pero cada vez bajaban más las ventas. Tocamos fondo”, detalló el dueño de Oviedo.

El bodegón Oviedo en sus inicios. El restaurante tuvo que cerrar sus puertas 30 años por la crisis que generó el coronavirus.El bodegón Oviedo en sus inicios. El restaurante tuvo que cerrar sus puertas 30 años por la crisis que generó el coronavirus.

En ese sentido, explicó que si bien atravesó un montón de crisis, siempre pudo salir adelante. “Había que reconquistar a la gente de nuevo porque éramos un grupo joven y los clientes estaban acostumbrados a otra cosa. Y nos fue bien hasta que llegamos a esta pandemia”, resumió.

El sector gastronómico reclamó al Gobierno retomar la ayuda para pagar salarios

“Durante el período de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), el 90% de la hotelería y la gastronomía debió endeudarse para mantener la empresa viva, y, de no contar con la asistencia del Gobierno, el 95% del sector no podrá afrontar sus costos cotidianos”, informó en un comunicado.