5 abril, 2025

El Gobierno convocará la semana que viene a gremios y empresas para avanzar en un acuerdo de precios y salarios

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Gobierno convocará la semana que viene a empresarios y gremios para avanzar en un acuerdo de precios y salarios con el que busca alinear expectativas de inflación y de negociaciones paritarias. Así lo resolvió este miércoles el gabinete económico que encabezó el jefe de ministros Santiago Cafiero.

“La semana que viene vamos a convocar tanto a los trabajadores como a los empresarios, porque queremos compartirles nuestra metodología de trabajo. Nosotros realmente creemos que es un momento en el que tenemos que hacer un esfuerzo grande para hacer converger las variables de precios, salarios, gastos en torno a lo que hemos puesto en el presupuesto”, dijo al terminar el encuentro la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca, que acotó: “Lo que necesitamos para esto es el compromiso de los trabajadores y de los empresarios y empresarias”.

Asimismo remarcó: “Nosotros no vamos a ir con una metodología de trabajo que suponga ‘topes’ sobre la discusión de los convenios colectivos de trabajo, somos muy respetuosos de ese proceso, porque nos parece un proceso democrático, característico de la Argentina que nosotros defendemos”, continuó la funcionaria.

Nosotros realmente creemos que es un momento en el que tenemos que hacer un esfuerzo grande para hacer converger las variables de precios, salarios, gastos en torno a lo que hemos puesto en el presupuesto, dijo Cecilia Todesca.

El Presupuesto 2021 estima una suba de precios anual promedio de 29%, lo que representaría una caída de siete puntos porcentuales con respecto a la inflación del 2020, que fue de 36%. El Poder Ejecutivo persigue como meta poder reducir unos cinco puntos por año en el ritmo inflacionario. “Los números del Presupuesto son muy importantes, son una guía y necesitamos el compromiso de los trabajadores y de los empresarios”, concluyó Todesca.

En ese sentido, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas afirmó hoy que una de las metas económicas para 2021 es que los salarios terminen “por encima de la inflación”. ”Necesitamos que la reactivación ya en marcha signifique más plata en el bolsillo de los trabajadores, por un lado con más empleo, y por otro con el salario real por encima de la inflación”, dijo Kulfas.

La vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca dijo que el Gobierno busca hacer “converger precios, salarios y gastos”. (Presidencia)La vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca dijo que el Gobierno busca hacer “converger precios, salarios y gastos”. (Presidencia)

En ese sentido, apuntó que el Gobierno necesitará coordinar acuerdos ¨con todos los sectores de la economía, respetando paritarias libres que no impliquen ni pisos ni techos salariales” para los trabajadores. ”Tenemos que lograr que los salarios crezcan sin que se traslade a precios. También avanzamos con distintos mecanismos de auxilio de la política económica, como precios cuidados, precios máximos y acuerdos sectoriales”, añadió el ministro de Desarrollo Productivo.

Daer se pronunció así tras participar de una reunión de la ”mesa chica” de la CGT en su gremio de Sanidad, donde los sindicalistas analizaron el acuerdo de precios y salarios que busca impulsar el Gobierno a fin de contener la aceleración de la inflación registrada en los últimos dos meses. ”Cualquier política anti-inflacionaria la CGT la va a discutir, pero dejamos claro que la libertad de discutir salarios es propia de las organizaciones sindicales”, remarcó Daer en declaraciones a la prensa. E insistió: “No queremos ir a ninguna discusión que tenga por delante el anclar el salario como política económica, en esto tenemos que ser claros”.

El acuerdo de precios y salarios es una de las cuatro patas del plan anti inflación que piensa Martín Guzmán para buscar una reducción del ritmo de suba de precios este año.

Una mesa amplia con gremios y empresarios forma parte de las iniciativas que el Frente de Todos sostuvo desde su campaña presidencial, pero la pandemia atrasó su conformación. El Consejo Económico y Social, que estará encabezado por el secretario de Asuntos Estratégicos Gustavo Béliz, fue reflotado en las últimas semanas en medio de una aceleración inflacionaria y en el umbral de las nuevas negociaciones paritarias de 2021.