5 abril, 2025

Llagas y lesiones en la lengua podrían ser síntomas de COVID-19, según un investigador británico

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La lista de síntomas del nuevo coronavirus sigue agrandándose. Ahora, la “lengua COVID” podría ser considerado uno de los síntomas del COVID-19, según aseguró el investigador británico Tim Spector, profesor de epidemiología genética del King’s College de Londres.

De acuerdo a lo que afirmó Spector, algunos pacientes informan que han desarrollado úlceras bucales dolorosas o erupciones en la lengua, por lo que se sumaría a las señales “no clásicas” de esta enfermedad que suelen pasarse por alto, como erupciones cutáneas y cambios en las palmas de las manos o en los pies, conocidos como “dedos de COVID”.

“Tenemos cerca de cuatro millones y medio de personas que nos han contado sus síntomas en tres países y ahora tenemos más de 20 síntomas de COVID, por lo que estamos encontrando síntomas raros que no se han notado antes”, dijo el investigador.

infobae-image

“Se parece a otras afecciones de la lengua que se ven afectadas por los virus. También se le llama ‘lengua geográfica’, porque tu lengua parece un mapa del mundo por la forma en que tiene algunas partes que se elevan y otras que se bajan”.

Una de las "lenguas COVID" que Spector compartió en su cuenta de Twitter. Ésta pertenece a una persona de 32 años con coronavirus prolongado que notó que su lengua se encuentra ensanchada Una de las “lenguas COVID” que Spector compartió en su cuenta de Twitter. Ésta pertenece a una persona de 32 años con coronavirus prolongado que notó que su lengua se encuentra ensanchada

Además, un estudio realizado con pacientes de coronavirus en Madrid, cuyos resultados fueron divulgados durante los últimos días de enero, reveló que lesiones en la lengua y ardor y manchas en pies y manos podrían ser síntomas del COVID-19, y que su detección ayudaría a diagnosticar precozmente la enfermedad.

Algunos pacientes informan que han desarrollado úlceras bucales dolorosas o erupciones en la lengua (Photo by Mario Tama/Getty Images)Algunos pacientes informan que han desarrollado úlceras bucales dolorosas o erupciones en la lengua (Photo by Mario Tama/Getty Images)

El estudio, publicado en la revista científica British Journal of Dermatology en forma de “research letter”, detectó en varios pacientes un incremento del tamaño de la lengua y lesiones en las papilas en forma de parches lisos, “que se asocian en muchas ocasiones a la pérdida del gusto”. Asimismo, otros enfermos sufrieron ardor o enrojecimiento en pies y manos y en ocasiones observaron en ellos manchas y descamación, señaló el comunicado.

Unidos a síntomas característicos del COVID-19 como tos y fiebre, “pueden ser signos clave para un diagnóstico precoz de esta enfermedad”, indicó el estudio.

La investigación fue liderada por el servicio de dermatología del Hospital Universitario La Paz de Madrid y de varios médicos de atención primaria que atendieron a los pacientes ingresados en Ifema, que recibió enfermos con covid-19 ante el desbordamiento de otros hospitales durante la primera ola de la pandemia del nuevo coronavirus.

Con información de AFP