6 abril, 2025

La canasta básica volvió a aumentar en enero más que la inflación general

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Polìtico).  El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó este miércoles su informe sobre la evolución de los precios de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que se utiliza para medir el umbral del indigencia, y de la Canasta Básica Total (CBT), para el piso de pobreza, correspondientes al primer mes del año.

Las canastas básicas alimentaria y total aumentaron respectivamente 4,6% y 4,2% en enero de 2021 en relación a diciembre, y 44% y 39,8% interanual. Así, la CBA se situó en enero en los 23.722 pesos para una familia tipo, mientras que la CBT alcanzó los 56.459 pesos.

Fuente: IndecFuente: Indec

La Canasta básica alimentaria marca el límite de ingresos para que un grupo familiar no caiga en situación de indigencia. En el caso de una familia compuesta por dos adultos y dos menores se encareció en enero hasta los 23.722 pesos.

La canasta básica alimentaria marca la línea de ingresos necesarios para no ser indigente, mientras que la canasta básica total determina la línea de pobreza

Así, la CBA se determina en base a los requerimientos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para distintos modelos familiares, a partir de los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, indicador que se considera el límite de la indigencia.

Con ese esquema metodológico, la CBA registró a lo largo de 2020 una suba acumulada de 45,5%, frente a una inflación que, según el IPC elaborado por el ente estadístico, acumuló un 36,1 por ciento. En tanto, el CBT marcó un incremento anual de 39,1 por ciento.

Este tema sensible de cara al año electoral hizo que el Gobierno ya ponga la lupa sobre la cuestión. La amenaza de controles más duros –que también podrían alcanzar a las exportaciones– y declaraciones oficiales que sugieren una menor depreciación del tipo de cambio demuestran la preocupación oficial sobre el tema”, agregó el informe.