Santilli: “La vacuna llega a quienes más la necesitan, sin privilegios”

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El vicejefe del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Diego Santilli, se refirió en la red social Twitter, al escándalo por el vacunatorio VIP del Gobierno de Alberto Fernández, que terminó con la renuncia del Ministro de Salud, Gines González García, luego de que el periodista Horacio Verbitsky le contara a la emisora de radio ‘El Destape’ que el Ministerio de Salud le ofreció aplicarle la vacuna Sputnik V contra el Covid-19 directamente allí, en el edificio de esa cartera.
Santilli señaló que “la vacuna llega a quienes más lo necesitan, sin privilegios”. Y agregó ” En la Ciudad seguimos vacunando a los adultos mayores de 80 años que se anotaron para recibir la primera dosis. Respetamos el plan de vacunación sin saltear etapas”.
Sin nombrar al gobierno, las declaraciones de Santilli, parecen ser un tiro por elevación para el presidente Alberto Fernández y todo su gabinete
𝗟𝗮 𝘃𝗮𝗰𝘂𝗻𝗮 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮 𝗮 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀 𝗺𝗮́𝘀 𝗹𝗮 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝘁𝗮𝗻, 𝘀𝗶𝗻 𝗽𝗿𝗶𝘃𝗶𝗹𝗲𝗴𝗶𝗼𝘀. En la Ciudad seguimos vacunando a los adultos mayores de 80 años que se anotaron para recibir la primera dosis. Respetamos el plan de vacunación sin saltear etapas. pic.twitter.com/7r77hrwBV2
— Diego Santilli (@diegosantilli) February 24, 2021
Mientras tanto, la conducción nacional de Juntos por el Cambio intensificó su ofensiva contra el Gobierno por el vacunatorio VIP y anunció una serie de iniciativas con eje en el Congreso: una de ellas es el pedido de interpelación para que “en forma inmediata” el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la flamante ministra de Salud, Carla Vizzotti, brinden explicaciones sobre las irregularidades con las vacunas.
Además, se impulsará en comisión un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional para que proporcione la ”información completa y a fondo” sobre el tema, la lista de vacunados y los detalles sobre la forma en que se aplicaron las dosis de la Sputnik V en todo el país.
La principal fuerza opositora también presentará en el Congreso proyectos de ley para garantizar “la transparencia y la trazabilidad del plan de vacunación”, donde estará incluida la creación de un Registro Nacional en el que deberán figurar todos los datos sobre las dosis aplicadas y un pedido a la Auditoría General de la Nación para que haga un análisis exhaustivo sobre la vacunación y los contratos firmados por el Estado para comprar la Sputnik V y la de Oxford-AstraZeneca.