Santilli y las marchas en la 9 de Julio: “Atenta contra el Decreto y las medidas del Gobierno Nacional”.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Varias manifestaciones piqueteras, en esta ocasión organizadas por el Polo Obrero horas después de los anuncios del Gobierno para restringir la circulación y contener el impacto del rebrote de COVID-19, generaron que la Avenida 9 de Julio, la Panamericana, la avenida Leandro N. Alem y el Puente Pueyrredón , se conviertan en playas de estacionamiento a cielo abierto.
Una de los pocos funcionarios que manifestaron su preocupación por las marchas piqueteras fue Diego Santilli, vicejefe de Gobierno de la Ciudad y responsable de la Seguridad porteña.
“(La protesta) atenta contra el decreto que va a emitir el Presidente, son imágenes no deseadas, que no tenemos que tener, miles de personas que vienen en tren desde Constitución o desde Retiro, en contra de la no aglomeración de personas”, dijo en declaraciones televisivas. Más tarde expresó su visión en redes sociales.
Esta foto de la 9 de Julio atenta contra el Decreto y las medidas del Gobierno Nacional. Tenemos que evitar las aglomeraciones para seguir cuidando el trabajo y la salud de la gente. pic.twitter.com/D3wmbUGWIO
— Diego Santilli (@diegosantilli) April 8, 2021
En el caso del microcentro porteño, permanecieron cortadas las dos manos de la principal avenida de la ciudad de Buenos Aires -incluidos los carriles del Metrobus- durante más de dos horas. Pasado el mediodía una columna siguió por la avenida 9 de Julio hacia el Ministerio de Desarrollo Social, mientras otra se dirigió a la intersección de la avenida Leandro N. Alem y la calle Viamonte para realizar diferentes reclamos frente al Ministerio de Trabajo. Los manifestantes pidieron puestos laborales, actualización del salario mínimo vital y móvil y que se incorporen más alimentos a la nómina de comedores sociales.
Desde Prensa Obrera se informó que la medida fue convocada por el Frente de Lucha Piquetero, encabezado por el Polo Obrero, junto a las agrupaciones Darío Santillán, la CTA-Autónoma, Barrios de Pie y FOL. Las manifestaciones forman parte de “un plan de lucha a nivel nacional” que fue anunciado el lunes por esas agrupaciones sociales después de una asamblea realizada en el Obelisco.
Los cortes se replicaron en el Puente Pueyrredón, uno de los principales ingresos y egresos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde zona Sur, y en la Autopista Panamericana, en su intersección con Ruta 197. Allí, miles de automovilistas permanecieron parados sin avanzar ni siquiera un metro. Cerca de las 14, a unos kilómetros de distancia de la manifestación, oficiales de la Policía comenzaron a desviar el tránsito por la colectora y otras vías para evitar un congestionamiento vehicular aún mayor.
Consultadas por Infobae, fuentes de las fuerzas de seguridad que deberían garantizar la libre circulación aseguran que necesitan una orden judicial para poder actuar. El caso del corte en Panamericana, por ejemplo, recayó en la fiscalía federal de San Isidro, que ni siquiera le dio vista del caso al juzgado.
Pese a las recomendaciones del Presidente y de las autoridades sanitarias, en las manifestaciones no se cumplen protocolos ni medidas de cuidado básico frente al avance de la segunda ola del coronavirus. No hay distanciamiento social, escasean los barbijos y abundan los abrazos y las bebidas compartidas.
Si bien en el espacio público se reducen las posibilidades de contagio, las grandes aglomeraciones como estas pueden ser muy riesgosas en un momento donde el país tiene récord de casos positivos.
Alberto Fernández aseguró ayer que en las zonas del país donde hay mayor riesgo epidemiológico y sanitario se suspenderán las actividades sociales en domicilios particulares y las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 20 personas
“Esta acción de lucha es desesperada por la situación desesperada de la población trabajadora, no hay trabajo, no hay vacunas y no hay alimentos. En los barrios populares estamos en problemas serios”, planteó Eduardo Belliboni. “El cierre de 0 a 6 es un chiste, no hay nadie en la calle, los trabajadores, los desocupados que están acá tienen que salir todos los días a buscar un trabajo, por lo tanto es imposible que se haga un confinamiento como propone el Gobierno”, agregó a los medios.
En las últimas semanas se han realizado varias marchas piqueteras con cortes en las principales vías de la Ciudad de Buenos Aires. Y si bien los referentes de diferentes agrupaciones fueron recibidos por autoridades del Ministerio de Trabajo y el de Desarrollo Social, decidieron seguir adelante con el plan de manifestaciones.