Segunda ola: se registró un récord de 29.472 casos, pero se duplicaron los testeos y bajó fuerte la positividad

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes 16 de abril de 2021 que, en las últimas 24 horas, se registraron 160 muertes y 29.472 nuevos contagios de coronavirus. Con estas cifras, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.658.628 y las víctimas fatales son 59.084.
Pese al récord de casos, dos datos del nuevo reporte eran analizados por los especialistas como buenas señales: casi que se duplicó la cantidad de testeos de un día al otro; y la positividad bajó con fuerza, más de diez puntos porcentuales. Es que ayer el nivel de positividad, un indicador clave para monitorear la evolución de la segunda ola, había sido del 35,56%. Es que de los 70.299 tests que se hicieron, 24.999 personas dieron positivo. Hoy, en cambio, casi se duplicó la cantidad de testeo: se hicieron 120.904 exámenes de diagnóstico que arrojaron 29.472 nuevos contagios. De todas formas, el porcentaje de positividad bajó al 24,37%.
Según indica el parte epidemiológico, en Argentina hay 3.971 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 64,3% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 73,8%.09
Esta mañana, el presidente Alberto Fernández se reunió con el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y ratificó que las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) permanecerán suspendidas hasta el próximo 30 de abril. El jefe de Estado justificó su visión: “Desde que volvieron las clases, la curva de contagios ascendió precipitadamente”.
“Vamos a seguir adelante con el decreto puesto en marcha. Vamos a coordinar con la ciudad de Buenos Aires la acción de las fuerzas de seguridad y un seguimiento conjunto de cómo las camas se van liberando y se va aflojando la tensión en el sistema hospitalario de la ciudad”, dijo Fernández.
El promedio de los nuevos casos diarios creció en las últimas dos semanas un 89% a nivel nacional. En consecuencia, las camas de cuidados intensivos también pasaron a ocuparse a una velocidad mayor de la prevista. La ocupación de plazas UTI a principios de marzo era en todo el país del 54%, incluyendo todas las patologías y hospitales públicos y privados. Ahora es del 64%.
Pero el aumento más preocupante se observa en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde la ocupación escaló al 72,5%. Hace dos semanas, estaba en el 61,5%.
En la Ciudad de Buenos Aires, el 31 de marzo, había 148 camas ocupadas en el sistema público, de las 450 disponibles en ese sector. Según los datos de ayer jueves, permanecían ocupadas 241, lo cual representa un 63% de aumento en solo 14 días.
En tanto, los pacientes que requirieron el uso del respirador en la Ciudad, aumentaron en 14 días un 65%. El 30 de marzo había 97 casos y el 12 de abril, 160.