El Gobierno acordó con laboratorios precios máximos para 5 medicamentos claves en las unidades de terapia intensiva

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). En medio de la segunda ola de coronavirus, el gobierno nacional suscribió este jueves un acta compromiso con la industria farmacéutica, por la cual las empresas involucradas en la producción, comercialización y distribución de fármacos indispensables mantendrán precios máximos por los próximos seis meses para el abastecimiento de cinco medicamentos vitales en las unidades de terapia intensiva.
El acuerdo que se alcanzó en el marco de una mesa intersectorial y amplia convocada por el Ministerio de Salud, alcanza a los fármacos atracurio, bromuro de pancuronio, fentanilo, midazolam y propofol, se informó esta tarde desde la cartera sanitaria.
Los actores involucrados en la producción, comercialización y distribución de estos fármacos se comprometieron a la provisión de los mismos a precios uniformes a todos los integrantes del sistema de salud, en un contexto que el Gobierno entiende que hay “incrementos extraordinarios y abusivos en el valor de venta de los medicamentos”.
- El acuerdo es resultado de la mesa intersectorial para el abordaje de medicamentos de terapia intensiva que viene llevando adelante la cartera sanitaria nacional desde el año 2020 junto a los actores involucrados y al Ministerio de Desarrollo Productivo
El acta contó con la firma de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; su jefa de Gabinete, Sonia Tarragona; el subsecretario de Medicamentos e Información Estratégica del ministerio de Salud, Gastón Morán; la secretaria General de Administración de PAMI, María Alejandra Scarano; el secretario General Técnico Médico de PAMI, Eduardo Pérez.
También suscribieron la representante de la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (CAPGEN), Alejandrina Arauz; el representante de la Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales (ADEM), Oscar Aulicino; en representación de los prestadores privados, Mario Lugones y Jorge Cherro (FAPS); y el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno de la Secretaría de Comercio Interior, Matías Ginsberg.
- Se estableció continuar con las reuniones semanales con el propósito de monitorear y garantizar la provisión de los medicamentos claves en los términos establecidos en el acuerdo
“Las acciones que tiendan a favorecer el acceso de estos insumos críticos a nivel mundial para todo el territorio nacional en un momento inédito, son una muestra clara del compromiso del Ministerio de Salud, la Secretaría de Comercio Interior, los financiadores, las droguerías y los productores en la gestión de la pandemia”, expresó la ministra Vizzotti.
La funcionaria agregó que “el acta compromiso de colaboración público-privado representa un nuevo hito en el abordaje de la pandemia, mediante el consenso entre todos los actores involucrados, para afrontar juntos este difícil momento epidemiológico que atraviesa el país, la región y el mundo”.
El acuerdo es resultado de la mesa intersectorial para el abordaje de medicamentos de terapia intensiva que viene llevando adelante la cartera sanitaria nacional desde 2020 junto a los actores involucrados y al ministerio de Desarrollo Productivo.