¿El ibuprofeno, puede complicar la salud de pacientes con coronavirus?

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). A principios del año pasado, cuando el Covid recién comenzaba a esparcirse alrededor del mundo y no se conocían muchas de sus características, una de las recomendaciones que aparecieron en los foros médicos fue evitar automedicarse con ibuprofeno y otros medicamentos antiinflamatorios si exhibís síntomas de coronavirus.
Al comparar ambos grupos se concluyó que la tasa de mortalidad era similar: en aquellos que habían ingerido el medicamento la mortalidad fue de 31,3%, mientras que el otro grupo observó una mortalidad del 30,4%. Los investigadores tampoco encontraron relación entre el uso de antiinflamatorios y la gravedad de la enfermedad.
Entonces, ¿es seguro el ibuprofeno?
Por su parte, Harrison afirmó (tras la publicación del estudio en la revista The Lancet Rheumatology) que “tenemos una evidencia clara de que los medicamentos antinflamatorios no esteroides son seguros de usar en pacientes con COVID-19“, e insistió que las conclusiones “debería tranquilizar tanto a los médicos como a los pacientes”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se había pronunciado sobre el tema el año pasado, primero desaconsejando el uso del ibuprofeno y medicamentos similares a menos que lo recetara un médico. Sin embargo, más tarde la entidad publicó un estudio que concluía que no hay relación entre las drogas y los síntomas graves del virus.