Juan Grabois fue detenido y le negaron el ingreso a Colombia

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Juan Grobois, referente de la CTEP, denunció que le negaron el ingreso a Colombia, a donde llegó con la Misión Internacional de Solidaridad y Observación de Derecho Humanos para auditar lo que están ocurriendo en ese país.
“Detenido y agredido nuevamente por un gobierno autoritario. Ahora en un cuartito. Esperando. Mis compañeros argentinos y colombianos intentando resolver afuera ¡no tenemos miedo!”, publicó Grabois en sus redes sociales junto a un video.
Y siguió: “En ese momento el personal de seguridad se pusieron muy agresivos y a la fuerza llevaron a un lugar sin conexión con el resto de las instalaciones. Allí, me golpearon en el rostro. Luego cambiaron al personal y aparecieron otros dos oficiales más respetuosos, que me informaron que se me denegaba el acceso por considerar que mi presencia era una amenaza para la seguridad del estado Colombiano”.
“Frente a esta definición solicité si había alguna reconsideración de la misma. La respuesta fue que no y que debía abordar un vuelo de manera inmediata. Así que fui conducido hasta la mesa de entrada de la puerta de embarques, donde ahora estoy custodiado y mi documento fue retenido hasta que me suba al vuelo”, sostuvo. “Lamento mucho no poder asistir de la Misión”, concluyó el dirigente social.Captura del tuit de Grabois
Por otra parte, en un comunicado de la Misión, explicaron que su tarea iniciará en la ciudad de Bogotá y se extenderá por otras localidades hasta el 2 de junio “ante las reiteradas denuncias de violaciones a los Derechos Humanos que se adjudica a las fuerzas regulares del estado y a bandas paramilitares que actuarían conjuntamente –según se denuncia – frente al pacífico ejercicio del legítimo derecho a la protesta que intenta ejercer el pueblo colombiano a lo largo y ancho de su territorio desde el pasado 28 de abril, en el contexto del Paro Nacional que una plataforma de importantes organizaciones sociales ha decretado”.
Entre los integrantes de la comitiva se encuentra Sergio Maldonado, hermano del joven de 28 años que murió tras un operativo de Gendarmería en la Pu Lof en Resistencia de Cushamen en 2017.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/W4VCV4AILJCX3NTYGBZFGLULOM.jpg%20420w)
También, en la cuenta de la Misión denunciaron: “Niegan el ingreso a Colombia de Juan Grabois y demoran a Isamel Jalil por asumir su defensa. Ambos integrantes de la Misión Internacional de Solidaridad y Observación de Derechos Humanos”, agregaron.
En el tuit, también cuentan sus objetivos en este viaje: “El relevamiento de situaciones de violación a los DD.HH en el marco del Paro Nacional. – Elaborar un informe minucioso que, de corresponder, tienda a visibilizarlas y denunciarlas a nivel nacional e internacional tal como prevé el Protocolo de Estambul suscripto por el propio estado Colombiano. -Contribuir a la articulación internacional en defensa de los DD.HH en toda la región”.
“En respuesta a estas denuncias, a modo de acreditar, relevar y visibilizar la situación en el mismo territorio, es que un conjunto de organismos en Derechos Humanos como SERPAJ, APDH, CORREPI Y XUMEC; una diversidad de organizaciones sociales y populares como el Frente Patria Grande, el Frente de Organizaciones en Lucha, el Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Evita, SOMOS, como también organizaciones gremiales y de la sociedad civil como ATE, CTA- Autónoma, la Asociación Americana de Juristas y personalidades como Juan Grabois, Leonardo Pérez Esquivel, Sergio Maldonado, Marianela Navarro, Alejandro Rusconi y Laura González Velazco, nos hemos constituido en Misión Solidaria, entendiendo que es imperioso contribuir al cumplimiento de reglamentos, leyes y tratados internacionales en materia de defensa de los Derechos Humanos”, agregaron en un comunicado de la Misión.
La lista de los que conforman esta Misión de Solidaridad y Observación de DD.HH: Grabois Juan – Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano, Pérez Esquivel Leonardo – Asociación Trabajadores del Estado, Maldonado Sergio, Navarro Marianela – Frente de Organizaciones en Lucha, Rusconi Alejandro Javier – Asociación Americana de Juristas, González Velazco Laura – SOMOS. Pimentel Pablo – Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Armúa Gonzalo – Frente Patria Grande, Ferrari Martín – Frente Popular Darío Santillán, Jalil Ismael – Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional, Córdoba Walter Ariel – SOMOS.Mattson Teri – CODEPINK Women for Peace, Garciarena Pablo – XUMEC Asociación para la Protección de los Derechos Humanos – Frente Patria Grande, Avella Sebastián – Frente Patria Grande, Cano María José – CTA Autónoma, Bres Pablo Daniel – SERPAJ, Giménez María Paula – Centro Latinoamericano de Análisis y Estrategia, Bertoldi Manuel – Frente Patria Grande, Fernández Sebastián – Frente de Organizaciones en Lucha, Montoya Alicia – Frente Patria Grande, Rezinovsky Milagros – Movimiento Evita.
La explicación de Colombia para no dejar entrar a Juan Grabois
Ante la denuncia que hizo Grobois, Migración Colombia, autoridad responsable de monitorear y llevar a cabo el control migratorio en el país, explicó por qué no dejó entrar a territorio nacional al abogado argentino.
“El señor llegó al país con una delegación de 19 personas más. Al momento de realizar el proceso de control migratorio el pasaporte presentaba una inconsistencia, razón por la cual se le pidió que acompañara al oficial a donde el Supervisor con el fin de realizar las consultas correspondientes”, explicó la entidad.
Aseguran desde Migración que, el extranjero comenzó a agredir verbalmente a una oficial diciéndole que no tenía por qué acompañarla a ningún lado y a argumentar que tiene todo el derecho de entrar al país y que lo que se quiere es secuestrarlo.
“En ese momento, debido a la falta de respeto del extranjero hacia el Oficial, se procede a no autorizar su ingreso al territorio nacional. Una decisión que le fue ratificada por la Supervisora, quien aparece en un video grabado por la delegación, y en donde de ve que el extranjero le dice que acaso quién es ella para decirle que no puede entrar a Colombia”, explicó Migración.
Más tarde, el argentino volvió a trinar: “Luego de una serie de agresiones físicas registradas por numerosos testigos y cámaras de seguridad, el gobierno colombiano me expulsa de su territorio por considerarme un “riesgo para la Seguridad de Estado” (decreto 1727/2020)”.
Y agregó: “Me han retenido la documentación y el equipaje. Me suben custodiado a un vuelo a Lima, sin explicación de mi ulterior destino. Son tiempos de cambio para América Latina. Nada va a ser fácil. Pero despertamos. Adiós Colombia ¡Fuerza!”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2GXJDSOGSNCFPA3TQX3LV2KH2E.jpg%20420w)
Entre los integrantes de la comitiva se encuentra Sergio Maldonado, hermano del joven de 28 años que murió ahogado en la Pu Lof en Resistencia de Cushamen en 2017 y otras 17 personas que lograron entrar al país sin problema.
Por su parte, en la cuenta de la misión denunciaron: “Niegan el ingreso a Colombia de Juan Grabois y demoran a Isamel Jalil por asumir su defensa. Ambos integrantes de la Misión Internacional de Solidaridad y Observación de Derechos Humanos”, agregaron.
En el tuit, también cuentan sus objetivos en este viaje: “El relevamiento de situaciones de violación a los DD.HH en el marco del Paro Nacional. – Elaborar un informe minucioso que, de corresponder, tienda a visibilizarlas y denunciarlas a nivel nacional e internacional tal como prevé el Protocolo de Estambul suscripto por el propio estado Colombiano. -Contribuir a la articulación internacional en defensa de los DD.HH en toda la región”.