Coronavirus en Argentina: confirmaron 448 muertes y 8.606 contagios en las últimas 24 horas

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes 21 de junio que, en las últimas 24 horas, se registraron 448 muertes y 8.606 nuevos contagios de coronavirus.
La cifra de contagios reportada en el día de hoy es la más baja desde el 25 de a marzo pasado, cuando se anunciaron 8.238 casos positivos, aunque hay que tener en cuenta que se trata de un lunes y feriado y por lo general la carga de datos suele ser menor.
Del total de muertes, 265 son hombres (130 de la provincia de Buenos Aires, 13 de la ciudad de Buenos Aires, 4 Chaco, 9 de Chubut, 24 de Córdoba, 10 de Entre Ríos, 7 de Formosa, 4 de Jujuy, 4 de Mendoza, 21 de Neuquén, 4 de Río Negro, 4 de San Juan, 3 de San Luis, 2 de Santa Fe, 8 de Santiago del Estero y 18 de Tucumán) y 181 son mujeres (100 de la provincia de Buenos Aires, 8 de la ciudad de Buenos Aires, 4 de Chaco, 6 de Chubut, 10 de Córdoba, 7 de Entre Ríos, 8 de Formosa, 1 de Jujuy, 1 de Mendoza, 17 de Neuquén, 2 de Río Negro, 2 de San Juan, 2 de San Luis, 6 de Santa Fe, 2 de Santiago del Estero y 5 de Tucumán).
Dos personas, una de la provincia de Buenos Aires y una de la provincia de Chubut, fueron registradas sin datos de sexo.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 7.345 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 72,5% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 70,2%.
De los 8.606 nuevos contagios, 2.466 son de la provincia de Buenos Aires, 791 de la ciudad de Buenos Aires, 173 de Catamarca, 261 de Chaco, 96 de Chubut, 175 de Corrientes, 844 de Córdoba, 246 de Entre Ríos, 387 de Formosa, 148 de Jujuy, 158 de La Pampa, 187 de La Rioja, 252 de Mendoza, 111 de Misiones, 99 de Neuquén, 171 de Río Negro, 225 de Salta, 231 de San Juan, 328 de San Luis, 51 de Santa Cruz, 710 de Santa Fe, 231 de Santiago del Estero, 1 de Tierra del Fuego y 264 de Tucumán.
“Es la campaña de vacunación más grande de nuestra historia que entre todos y todas venimos llevando adelante”, destacó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, al presenciar el arribo del vuelo junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Además, afirmó que la campaña de vacunación “se viene escalando con mucha velocidad en todo el territorio nacional y eso es lo que necesitamos para terminar la pesadilla de la pandemia”.
En tanto, Vizzotti precisó que ninguna dosis de ninguna vacuna vence. “La primera dosis genera casi el 80 por ciento de inmunidad y la segunda dosis la completa y le da más duración”, señaló la titular de la cartera sanitaria nacional.
De acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación (el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el país), al día de la fecha, ya son 18.198.899 las vacunas aplicadas: 14.504.810 personas recibieron la primera dosis y 3.694.089 ambas. El 56,55% de las aplicaciones (10.290.939 dosis) fueron realizadas a mujeres; mientras que el 43,26% a hombres (7.872.724 dosis).
Entre los más de dieciocho millones de inmunizados hay 3.498.279 trabajadores de la salud; 2.169.999 personas consideradas “estratégicas”, como integrantes de las fuerzas de seguridad y armadas, docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, responsables del funcionamiento del Estado y personal del Servicio Penitenciario; 145.901 personas de 18 a 39 SIN factores de riesgo; 501.888 personas de 40 a 49 SIN factores de riesgo; 3.746.872 personas de 18 a 59 CON factores de riesgo; 450.245 personas de 50 a 59 SIN factores de riesgo; y 7.626.167 adultos mayores de 60 años.