Santilli: “El 40% de la población de la Ciudad ya recibió la primera dosis”

La ciudad de Buenos Aires abrió este martes la inscripción para que se vacunen contra el coronavirus las personas mayores de 40 años sin comorbilidades. Además, a partir del jueves comenzará a dar turnos a mujeres embarazadas que, según el registro, ya se anotaron más de 6 mil para ser inoculadas.
Ante esto el Vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli señaló en Twitter “El 40% de la población de la Ciudad ya recibió la primera dosis! Una excelente noticia que nos obliga a seguir trabajando de la misma manera, con un plan serio sin privilegios, con la prioridad puesta en los que más lo necesitan y aplicando cada vacuna que nos llega”
¡El 40% de la población de la Ciudad ya recibió la primera dosis! Una excelente noticia que nos obliga a seguir trabajando de la misma manera, con un plan serio sin privilegios, con la prioridad puesta en los que más lo necesitan y aplicando cada vacuna que nos llega.
— Diego Santilli (@diegosantilli) June 22, 2021
Según los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta esta mañana fueron distribuidas en todas las jurisdicciones 20.630.190 vacunas, de las cuales fueron aplicadas 18.198.899: 14.504.810 personas recibieron la primera dosis y 3.694.089 ya cuentan con el esquema completo.
“En los próximos días se iniciará con la asignación de turnos a medida que se reciban nuevas dosis por parte del Gobierno nacional. La decisión fue tomada en base a que la edad es el principal factor determinante para que una persona desarrolle una enfermedad grave o mortal”, explicaron desde el gobierno porteño.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FDEMCC43JFEM3CJKFJVGBV322M.jpg%20420w)
Los centros de vacunación públicos fueron especialmente acondicionados y están distribuidos de manera estratégica en la Ciudad. Se encuentran ubicados en clubes, edificios de gobierno y centros culturales. Funcionan de lunes a viernes de 8 a 17 horas y cuentan con un equipo de más de 2 mil personas trabajando. Cada uno de esos puntos cumple con todas las medidas de bioseguridad correspondientes y están equipados con sistemas de refrigeración adecuados para la correcta conservación de vacunas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LY3AHVX3FNHR5HOOXV6VMMULKQ.jpeg%20420w)
Desde el 29 de diciembre, 1.134.075 personas recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik-V, Sinopharm o AstraZeneca. Del total, 310.150 ya completaron la inmunización con el segundo componente. Así, en el territorio porteño ya se aplicaron 1.444.225 vacunas, el 97.5% de las 1.481.812 recibidas hasta el momento.
En paralelo, se continúa con el último tramo de la 1° Etapa (personal de salud del sistema público, privado e independiente), de la 2° Etapa (mayores de 70 años y residentes de geriátricos), de la 3° Etapa (personas de 60 a 69 años), de la 4° Etapa (personal estratégico) y de la 5° Etapa (personas con condiciones de riesgo).
¿Cómo empadronarse?
– Ingresar a buenosaires.gob.ar/vacunacovid
– Completar el formulario de datos personales.
– El gobierno de la Ciudad enviará un mail, un mensaje de WhatsApp y un SMS de confirmación de empadronamiento.
– Luego el vecino será contactado por WhatsApp, mail y/o SMS para realizar la asignación del turno. Cada persona podrá seleccionar el día, horario y vacunatorio de preferencia por medio de un sistema de gestión online.
Paso a paso de la vacunación
– Acercarse al centro en el día y horario indicado en el turno.
– Presentar el DNI en el área de recepción y empadronamiento. Las personas incluidas en la etapa 5 también deberán llevar una constancia que acredite la existencia de una condición de riesgo.
– Aguardar al llamado del equipo de salud para recibir la vacuna.
– Una vez administrada, deberá permanecer quince minutos en observación.
– Cumplido ese plazo se le brindará al vecino el certificado correspondiente y podrá regresar a su domicilio.
– Será contactado nuevamente con el fin de asignarle el turno para la aplicación de la segunda dosis que podrá brindarse tras un intervalo de 12 semanas.