5 abril, 2025

Restricciones aéreas: en los primeros 12 días de julio sólo habría 16 vuelos directos a Miam

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Históricamente, Miami ha sido un destino más seductor para los argentinos. Y en la actualidad, al atractivo de sus playas y sus grandes centros comerciales, suma para los viajeros la posibilidad de acceder sin dificultades a la vacuna contra el coronavirus. Pero las restricciones dispuestas por el gobierno nacional el pasado viernes a todas las aerolíneas, limitaron al extremo las posibilidades de viajar a ese destino.

Hay solamente dos compañías aéreas que operan con un vuelo directo entre Buenos Aires y la ciudad de Miami. Una de ellas es Aerolíneas Argentinas. La empresa estatal publicó el pasado domingo a la noche un cronograma de vuelos que abarca desde el día de ayer, 27 de junio del 2020, hasta el 12 del próximo mes de julio. En el comunicado se confirmaron 6 vuelos destinados a Miami mientras que se cancelaron otros 15. Es decir que solamente en seis ocasiones aviones de Aerolíneas Argentinas partirán rumbo a ese destino de los 21 totales que estaban previstos hasta las últimas restricciones. Aerolíneas también informó el cronograma para 5 llegadas provenientes de ese destino.

Centro de vacunación en las playas de MiamiCentro de vacunación en las playas de Miami

Cabe mencionar que el cupo de 600 ingresantes al país no incluye a los exceptuados, como ser: funcionarios públicos, jugadores de fútbol autorizados a participar de un torneo, y otras excepciones. Por lo que puede darse que algún día arriben más de 600 personas al país.

La otra aerolínea que ofrece una ruta sin conexiones entre Buenos Aires y Miami es American Airlines. Por el momento, según confirmaron desde la empresa, el cronograma cuenta con 10 vuelos destinados a Miami, comprendidos entre el 1º de julio y el 12 del mismo mes con una frecuencia diaria con excepción de los días 6 y 8. Las fechas se repiten al hablar de llegadas, en los mismos días que las partidas.

Sin embargo, hay que mencionar que estas fechas estimativas están sujetas a lo que resuelva la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), entidad que aún no se ha pronunciado respecto a las autorizaciones para el mes de julio. Desde el organismo, informaron a Infobae, que “nada de eso es oficial, puede quedar así o no”.

En el marco de un nuevo rebrote de coronavirus causado por la variante Delta, estas restricciones vuelven a causar inconvenientes para aquellos que planeaban un viaje, ya sea por placer, por vacunas o para visitar familiares en el extranjero. Del mismo modo produce angustia en quienes deben volver al país y se encuentran “varados”. El clima produce un deja vu que recuerda las situaciones vividas por argentinos a comienzos del año pasado en diversas ciudades del mundo.