Coronavirus en Argentina: confirmaron 61 muertes y 622 contagios, la cifra más baja en 15 meses

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo 19 de septiembre que, en las últimas 24 horas, se registraron 61 muertes y 622 nuevos contagios de coronavirus. Si bien es domingo, día en que se suelen reportar menos casos, desde el 1 de junio de 2020, cuando hubo 564 positivos, no se reportaba un número tan bajo.
De esta manera, el país acumula un total de 5.239.232 casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos son 114.428
A la fecha, se registran 28.521 casos positivos activos en todo el país y 5.096.283 recuperados.
Como sucede desde hace más de una semana, la cartera sanitaria no dio a conocer la cantidad de testeos realizados en el día ni el total de testeos acumulados, con lo cual, se desconoce la tasa de positividad. Voceros de Salud adjudican la faltante de este dato a un error de sistema entre la base del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) y el impacto en el tablero de la sala de situación COVID-19. Explicaron que se está trabajando para solucionar el inconveniente.
De los 622 nuevos contagios notificados esta tarde, 170 son de la provincia de Buenos Aires, 100 de la ciudad de Buenos Aires, 18 de Catamarca, 8 de Chaco, 5 de Chubut, 2 de Corrientes, 76 de Córdoba, 3 de Entre Ríos, 32 de Formosa, 12 de Jujuy, 9 de La Pampa, 13 de La Rioja, 5 de Mendoza, 19 de Misiones, 14 de Neuquén, 12 de Río Negro, 20 de Salta, 11 de San Juan, 13 de San Luis, 2 de Santa Cruz, 21 de Santa Fe, 30 de Santiago del Estero, 0 de Tierra del Fuego y 27 de Tucumán.
La versión Delta del coronavirus, identificada por primera vez en la India y ya prevalente en el Reino Unido, genera más mucosidad y dolor de garganta, pero menos tos y pérdida de olfato. “Es casi dos veces más contagiosa que las variantes anteriores y tan contagiosa como la varicela. Se replica rápidamente en el cuerpo y las personas portan grandes cantidades del virus en la nariz y la garganta”, coinciden los especialistas.
Por otro lado, para mañana está programada la llegada de un segundo cargamento con 1.336.000 dosis también de Sinopharm, por lo que en 72 horas se sumarán 2.872.000 unidades de la vacuna china. Desde que comenzó el Plan de inmunización en diciembre de 2020, Argentina cuenta con 61.913.730 vacunas, de las cuales: 17.180.320 son de Sputnik V: 10.955.280 del componente 1 (de los cuales 1.179.625 fueron producidos por Richmond) y 6.225.040 del componente 2 (1.765.875 desarrolladas por el laboratorio argentino).
De la firma AstraZeneca, el país ya tiene 16.124.500 vacunas: 580.000 de Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax; 12.389.500 provistas directamente por el laboratorio; 400.000 donadas por España y 811.000 por México. En tanto, recibió 24.448.000 del laboratorio Sinopharm; 3.500.000 de Moderna donadas por Estados Unidos; 400.000 de CanSino y 260.910 de Pfizer.
El 53,19% de los inmunizados son mujeres (26.008.016); mientras que el 46,64% son hombres (22.805.349).
Entre los casi 49 millones y medio de vacunados contra el COVID-19 hay 3.838.075 trabajadores de la salud; 7.046.688 integrantes de Personal Estratégico (como Fuerzas de Seguridad y Armadas, Docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, Responsables del Funcionamiento del Estado y Personal del Servicio Penitenciario); 3.900.666 personas de 40 a 49 años SIN factores de riesgo; 18.392 adolescentes de entre 12 y 17 años SIN factores de riesgo; 8.567.363 personas de 18 a 59 años CON factores de riesgo; 2.668.7096 personas de 50 a 59 años SIN factores de riesgo; 661.585 adolescentes de entre 12 y 17 años; 10.107.582 personas de 18 a 39 años SIN factores de riesgo; y 11.975.785 personas de 60 años o más.