Coronavirus en Argentina: confirmaron 84 muertes y 1.825 contagios en las últimas 24 horas

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes 28 de septiembre que, en las últimas 24 horas, se registraron 84 muertes y 1.825 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el país acumula un total de 5.253.765 casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos son 115.038.
De los decesos reportados hoy, 58 son hombres y 26 mujeres. Las provincias que más muertes registraron fueron Buenos Aires y Tucumán, con 18 y 13 fallecidos respectivamente. Como sucedió el 31 de agosto, el 11, el 21, el 22, el 23 y el 24 de septiembre, en el día de la fecha la ciudad de Buenos Aires no reportó fallecidos.
De los 1.825 nuevos contagios notificados esta tarde, 546 son de la provincia de Buenos Aires, 162 de la ciudad de Buenos Aires, 37 de Catamarca, 21 de Chaco, 44 de Chubut, 222 de Córdoba, 85 de Entre Ríos, 23 de Formosa, 31 de Jujuy, 18 de La Pampa, 21 de La Rioja, 34 de Mendoza, 10 de Misiones, 21 de Neuquén, 31 de Río Negro, 58 de Salta, 1 de San Juan, 10 de San Luis, 11 de Santa Cruz, 70 de Santa Fe, 38 de Santiago del Estero, 7 de Tierra del Fuego y 251 de Tucumán.
Según explicaron desde el GCBA, solo los adolescentes de 12 años deberán asistir al turno en compañía de una persona mayor de edad. El resto de los jóvenes pueden concurrir de manera autónoma.
De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, hasta el momento, 18.692 adolescentes de entre 12 y 17 años con condiciones priorizadas (como diabetes, obesidad y enfermedad respiratoria crónica, entre otras) recibieron al menos una dosis y 13.874 completaron su esquema de vacunación.
Con estas cifras, Argentina incorporó en los últimos días más de 4 millones de dosis que permitirán seguir escalando el Plan Estratégico de Vacunación contra la COVID-19 que el Gobierno nacional impulsa en todo el país.
Desde el inicio de la campaña, el país lleva recibidas 68.257.645 vacunas. De ese total, 28.856.000 corresponden a Sinopharm, 14.234.820 pertenecen a Sputnik V (9.775.655 del componente 1, y 4.459.165 del componente 2), y 3.129.125 a Sputnik V producidas en Argentina por el Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.949.500 del segundo).
A la firma AstraZeneca corresponden 17.516.500 dosis (580.000 Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo COVAX, 13.200.500 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 1.242.400 donadas por España y 549.600 por Canadá). En tanto, 3.500.000 corresponden a dosis de Moderna donadas por Estados Unidos, 600.000 a CanSino y 421.200 a Pfizer.
Según el Monitor de Vacunación, del total de inmunizados, el 46,74% son hombres (23.939.688) y 53,10% son mujeres (27.197.436).
Entre los más de 52 millones de vacunados hay 3.901.504 trabajadores de la salud; 7.157.609 personas que integran el grupo de personal estratégico Fuerzas de Seguridad y Armadas, Docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, Responsables del Funcionamiento del Estado y Personal del Servicio Penitenciario); 11.053.196 personas de 18 a 39 años SIN Factores de Riesgo; 4.163.848 personas de 40 a 49 años SIN Factores de Riesgo; 8.991.172 personas de 18 a 59 años CON Factores de Riesgo; 248.804 adolescentes de 12 a 17 años SIN Factores de Riesgo; 720.919 adolescentes de 12 a 17 años CON Factores de Riesgo; 2.796.200 personas de 50 a 59 años SIN Factores de Riesgo; y 12.076.978 adultos de 60 años o más.