Cambios de Roles en el Congreso de la Nación: Se aprobó la ley de Inteligencia Artificial

Cambio de Roles edicion 2021en el Congreso de la Nacion; el 1 de Noviembre de 2021, en Buenos Aires, Argentina. Fotos : Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Alumnos, profesores, coordinadores de las Universidades Nacionales de San Martín, de Entre Ríos, del Salvador, de Villa María, de Catamarca, de Morón, de Lanús, Universidad Católica Argentina, Universidad Católica de Córdoba y la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), debatieron y aprobaron este lunes la ley de Inteligencia Artificial que tiene por objeto establecer un marco normativo regulatorio para el impulso, uso y desarrollo de la Inteligencia Artificial y la Robótica, a fin de fomentar la educación, el empleo, la investigación e innovación de las mismas. La norma busca fomentar la educación, la inversión y el trabajo a través del desarrollo interno de las industrias de la IA y la Robótica, crear un marco regulatorio que proteja integralmente al ciudadano como usuarios y desarrolladores, con respecto a: sus datos personales o sensibles, armamentos autónomos letales, mal funcionamiento de Robótica e IA y propiedad intelectual.
La norma promueve el crecimiento del sector tecnológico e industrial creando un ecosistema de confianza nacional en mutua colaboración con las provincias, fortaleciendo el carácter federal que dicta nuestra Constitución y velando por las normas de protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
También crea un Consejo Federal de Inteligencia Artificial (COFEIA) y una Agencia Nacional para la Promoción de la Inteligencia Artificial, la Robótica y la Ética Informática, que velen en conjunto por el cumplimiento de lo estipulado en la presente ley, siendo estas autoridades las encargadas de alcanzar el consenso entre los distintos actores que participan en el desarrollo de las industrias de la Inteligencia Artificial y la Robótica.
El programa “Cambio de Roles” es una actividad formativa creada por el Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI), el Círculo de Legisladores de la Nación, el Honorable Senado, Diputados de la Nación para compartir con la sociedad y con los jóvenes en particular, la experiencia del ámbito legislativo, la formación y capacitación, para transformarse en un futuro, en protagonistas de la nueva dirigencia nacional. En la actualidad, se está llevando adelante, una nueva edición con alumnos de distintas universidades que toman el rol de un Legislador. En dos jornadas analizan y debaten proyectos sobre una base de un anteproyecto enviado previamente y una temática definida.
“Después de mucho esfuerzo de todos, sostuvimos la continuidad de Cambio de Roles en medio de esa nefasta pandemia. En Cambio de Roles buscamos que los jóvenes repliquen el armado de las leyes. Nuestro objetivo es que los jóvenes puedan comprender mucho mejor el tiempo que los toca vivir. En el futuro ustedes van a ser los dirigentes de nuestro País. Pensamos que nuestro aporte les va a servir para lo que se viene, con sus consecuencias positivas y negativas, que es la era digital. Deben interpelar a la sociedad en post de esta necesidad. Este hito en el Congreso va a ser que se reflexione sobre la importancia de este tema”, dijo la senadora de la Nación (MC), Liliana Gurdulich.

“En nombre del Círculo de Legisladores de la Nación y del Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI), le agradecemos toda la dedicación de las universidades y colaboradores para que esta ley y el programa “Cambio de Roles”, fuera posible. Agradecer a todos aquellos que participaron en los debates por zooms y en los webinar. Esperemos que el proyecto de ley sancionado hoy, sea el que más le convenga al país”, dijo el diputado de la Nación (MC) por la provincia de Catamarca, Horacio Pernasetti.

Por su parte, el presidente del Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI), el diputado de la Nación (MC), Humberto Roggero, señaló “los desafíos que se vienen desde el Círculo de Legisladores y el IEERI para el 2022” y enumeró: Neuroderechos, Salud Digital y Gestión Integral de Envases Post Consumo, entre otros a tiempo que invitó a las a universidades alumnos, coordinadores y profesores de las universidades presentes a “gobernar la gobernanza”.
“Desde el CLNA y el IEERI tenemos vocación federal. Este es el templo (refiriéndose al recinto de la Cámara de Diputados de la Nación) de la democracia y la libertad, donde se defiende ideas y convicciones por eso los felicito por el empeño dispuesto para defender sus ideas. La dos condiciones básicas para ser un buen político es saber medir los tiempos en la historia. Todo tiempo histórico tiene los representantes que se merece. El desafió es que ustedes sean los protagonistas de los tiempo que vienen, para pensar el futuro y no lo que pasa” dijo Roggero, agradeciendo a alumnos de las universidades, a las autoridades de la Honorable Cámara de Diputados, del Círculo del Legisladores y al personal del IEERI.

En el programa “Cambio de Roles”, participan prestigiosas argentinas, tanto públicas como privadas. Legisladores en actividad y con mandato cumplido, autoridades del Honorable Congreso de la Nación, personal del Círculo de Legisladores de la Nación y del Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI). También embajadores y diplomáticos de las misiones acreditadas en nuestro país, autoridades nacionales e internacionales, los presidentes de la Cámara de Diputados y Senadores de la Nación Argentina, autoridades universitarias, emprendedores, Cámaras Empresariales y gremiales, investigadores y especialistas en los tema tratados, periodistas e invitados especiales.
Presidió gran parte de la sesión el diputado de la Nación (MC) y Vicepresidente del CLNA, Rafael Pascual.

El próximo 02/11 será el turno para el debate de Medio Ambiente con el tema de “Gestión Integral de Envases Post Consumo”, con la participación de alumnos y docentes de la Universidades Nacionales del Del Comahue, de Rosario, La Matanza, de Lanús, San Andrés, San Martín, Tucumán y la Universidad Torcuato Di Tella.
Entre el 8 y 9 de Noviembre, se debatirá el tema ” Neuroderechos” con la participación de las Universidades Nacionales de Mendoza, San Andres, Morón La Matanza, Rosario, Torcuato Di Tella, Católica Argentina, la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES), y la universidad Nacional de Chile.
Finalmente 13 universidades debatirán “el Ordenamiento Ambiental del Territorio” con alumnos y docentes de las universidades nacionales de Villa María, de Entre Ríos, Tucumán, Comahue, Lanús, la Universidad Argentina de la Empresa UADE, Católica de Córdoba, del Congreso de Mendoza, del Pacífico del Perú, Abierta Interamericana, Católica de La Plata y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo UNMED.
Recordemos que “Cambio de Roles” fue una actividad realizada por primera vez el 8 de junio del 2018 en las dependencias del Congreso Nacional donde se trabajó un proyecto sobre la regulación de drones. El 6 y 7 de junio de 2019 se realizó la segunda edición en la que participaron más de 200 estudiantes de 9 universidades nacionales de todo el país para finalmente aprobar por unanimidad el proyecto que regula el uso de las criptomonedas.

Del debate de la ley Inteligencia Artificial, participaron el actual diputado de la Nación por la Ciudad de Buenos Aires, José Luis Patiño, la diputada por la provincia de Buenos Aires, Silvina Lospenatto, la senadora de la Nación por CABA, Guadalupe Tagliaferri y los diputadas y diputados (MC), Alicia Besada, Cristina Guevara, María del Cármen Alarcón, Fernanda Bendinelli, Néstor Perl, Rafael Pascual, y la senadora (MC) Mabel Müller. También autoridades y coordinadores del írculo de Legisladores de la Nación Argentina y del Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI), además de su director general, Marcelo Muscillo.
