4 abril, 2025

Regulación de Neuroderechos, la nueva ley dentro del Programa “Cambio de Roles” en el Congreso de la Nación

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Universidades Nacionales de Mendoza, San Andrés, Morón La Matanza, Rosario, Torcuato Di Tella, Católica Argentina, la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES), y la universidad Nacional de Chile, debatieron y aprobaron la ley de Neuroderechos a propuesta del Programa Cambio de Roles llevado adelante por el Círculo de Legisladores de la Nación Argentina y el Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI).

“Es un honor y orgullo que nuestros estudiantes estén participando de esta actividad de Cambios de Roles. Se trata de trabajar alrededor del conocimiento con la humildad de comprender que el saber es aplicable que forman parte del compromiso que las instituciones como la nuestra tienen para que la gente tenga una vida mejor”, dijo la diputada de la Nación (MC) Fernanda Bendinelli, a cargo de la coordinación del evento.

 

Fernanda Bendinelli-Foto : Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado.

La Secretaria de Relaciones Internacionales del IEERI volvió agradecer la participación de la Universidad de Chile por su participación y generosidad de unirse a este proceso de alcance internacional del Círculo de Legisladores de la Nación (CLNA) y el Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI). La defensa de los neuroderechos en Chile pasó a ser un derecho humano y está establecido en su Constitución Nacional, gracias una leu del senador Guido Girardi”.

Bendinelli cerró con una frase de Mahatma Gandhi ” vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir siempre”.

Antes el Presidente del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, Daniel Basile, resaltó el trabajo de las universidades. Hemos decidido empujar el carro y no escatimaremos esfuerzos para trabajar juntos a ustedes en los temas que conlleven el bien común y la igualdad de todos los argentinos”.

“Nos propusimos reivindicar a la política como instrumento de transformación donde el parlamento argentino forma un papel fundamental a la hora de acercar a la sociedad a la política. Nos propusimos construir una institución prestigiosa y Cambio de Roles cumple con nuestros objetivos”, dijo Basile.

Daniel Basile- Foto : Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado.

El Secretario General del CLNA, Néstor Perl recordó al ex presidente de la Cámara de Diputados, el radical Juan Carlos Pugliese y reivindicó su figura. El diputado (MC) por Chubut afirmó la política no es buena ni mala, es la esencia del ser humano ante cada acción comunitaria, es lo que querremos hacer de ella, es hacia donde queremos ir en forma mancomunada como sociedad”. Perl invitó a los estudiantes a generar opinión porque según señaló “la ignorancia es el peor enemigo de la sociedad”.

Por su parte la senadora (MC) Liliana Gurdulich, homenajeó a las mujeres por haber aprobado en su momento el cupo femenino. “Hoy llegamos a la paridad apoyando a todas la mujeres del País”.

“Desde el CLNA y el IEERI tenemos vocación federal. Las dos condiciones básicas para ser un buen político es saber medir los tiempos en la historia. Todo tiempo histórico tiene los representantes que se merece. El desafío es que ustedes sean los protagonistas de los tiempos que vienen, para pensar el futuro”, dijo el presidente del IEERI, el diputado (MC), Humberto Roggero.

 

Humberto Roggero, Cambio de Roles edición 2021en el Congreso de la Nacion; el 1 de Noviembre de 2021, en Buenos Aires, Argentina. Fotos : Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado.

Agregó “creemos que la política sigue siendo verbo y encarnación. No se puede trabajar en política sino se sabe para que, el porqué y hacia donde se va. Creemos en la tecnología, pero nada reemplaza las relaciones interpersonales entre hombres y mujeres, más allá de sus pensamientos políticos. La defensa de los derechos humanos no hay que mirarla con un sólo ojo y de acuerdo a la conveniencia del momento político. Los derechos humanos se defienden más allá del color, el pensamiento político o religión de las personas”.

Roggero instó a los estudiantes universitarios a ser “actores de su propia historia. Saber leer los tiempos que vienen y asumir el rol, es para quienes se animen. Ustedes se animaron, porque no son el futuro sino el presente”.

Finalizó “Agradecemos a ustedes el esfuerzo después de un año y medio. Los felicito por la jerarquía del debate de esta sesión que fue superlativa. Este Congreso siempre expresó dos cosas: el federalismo y los pensamientos distintos de argentinos que ven el País de una u otra forma. La tarea de los legisladores no es agudizar los enfrentamientos sino buscar los consensos para sacar las mejores leyes para el bienestar de la sociedad. Para ser un dirigente político hay que conocer el alma de su gente”.

El programa “Cambio de Roles” es una actividad formativa creada por el Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI), el Círculo de Legisladores de la Nación, el Honorable Congreso de la Nación y se realiza con alumnos de distintas universidades que toman el rol de un Legislador. En dos jornadas analizan y debaten proyectos sobre una base de un anteproyecto enviado previamente y una temática definida.

Participaron el embajador de Marruecos en Argentina, Fares Yassir, asistente diplomático embajada de Bélgica, Emiliano Domínguez, el Secretario de la Embajada de Chile, Rodrigo Matamoros, el asistente de la embajada de Nueva Zelanda, Pelayo Gonzalez , la Secretaria de la Embajada del Perú, Lourdes Mochizuki Tamayo, el académico de la Embajada de Suiza, Joel Benney, el encargado de Asuntos Políticos de la Embajada de México, Sergio Uzeta Gutiérrez y Mónica González, Asuntos políticos, económicos y prensa en Embajada de México en Perú. También, el encargado de negocios de la Embajada de Paraguay, ministro Juan Ramon Cano Montania y el Consejero de la Embajada de Uruguay, Alejandro Mongrell.

Foto : Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado.

La diputadas (MC), Alicia Besada, Cristina Guevara, la senadoras de la Nación, Mabel Müller y Liliana Gurdulich, el Vicepresidente del CLNA, el diputado de la Nación (MC), Rafael Pascual y Néstor Perl y el actual diputado de la Nación por Santa Fe, Marco Cleri, presidieron la sesión. Participaron también, el presidente del IEERI y diputado de la Nación(MC), Humberto Roggero, el diputado por Buenos Aires (MC), Miguel Jobe y el director administrativo del Círculo de Legisladores, Marcelo Muscillo.

Recordemos que “Cambio de Roles” fue una actividad realizada por primera vez el 8 de junio del 2018 en las dependencias del Congreso Nacional donde se trabajó un proyecto sobre la regulación de drones. El 6 y 7 de junio de 2019 se realizó la segunda edición en la que participaron más de 200 estudiantes de 9 universidades nacionales de todo el país para finalmente aprobar por unanimidad el proyecto que regula el uso de las criptomonedas.