3 abril, 2025

Invasión de Rusia a Ucrania: se reanudan las negociaciones mientras Putin recrudece sus bombardeos

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Ucrania denuncia que continúa el ataque contra civiles por parte del ejercito ruso en el día 20 de la invasión. Hospitales, escuelas y zonas residenciales han sido blanco de las tropas del Kremlin.

En el plano internacional, crece la preocupación internacional por el desarrollo de los combates en Ucrania. Mientras Alemania y Francia dicen que Vladimir Putin no se detendrá en su avance sobre el territorio del país vecino, el presidente Zelensky aseguró que Moscú adoptó un “enfoque fundamentalmente diferente” en las negociaciones para poner fin al conflicto que se desencadenó con la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero.

Martes 15 de marzo:

17.40: Zelesnky denunció que 97 niños han sido asesinados desde el comienzo de la invasión. Según declaró al parlamento canadiense, las víctimas murieron en bombardeos contra “escuelas, hospitales, viviendas”. Y agregó: “No pedimos demasiado, pedimos un apoyo real, que nos ayude a ganar”.

17.20: Un periodista de Fox News murió en un ataque. El camarógrafo Pierre Zakrzewski perdió la vida luego de que su vehículo sea impactado el lunes en Horenka, en las afueras de Kiev, según confirmó la empresa. Su colega Benjamin Hall resultó herido.

17.10: El Departamento de Estado de EEUU anunció sanciones contra 11 altos responsables de Defensa del Gobierno y el Ejército de Rusia. Las sanciones implican que todas las propiedades de los afectados en territorio estadounidense pasan a estar bloqueadas y se prohíbe a los ciudadanos de EEUU mantener transacciones comerciales con ellos.

16.50: La periodista que protestó contra la guerra en la televisión rusa fue juzgada y puede ser condenada a 10 días de cárcel, en medio de una presión internacional tras horas de paradero desconocido. La mujer se declaró inocente de violar las leyes contra las protestas. Es habitual en Rusia que a los perseguidos políticos se le formulen nuevas acusaciones al cumplir sus penas iniciales.

Marina Ovsianikova en la audiencia judicialMarina Ovsianikova en la audiencia judicial

16.50: Rusia sancionó a Joe Biden y Antony Blinken. El gobierno ruso dijo que incluyó al mandatario, al secretario de Estado y a otros funcionarios de alto rango de Washington en una “lista de exclusión” que les prohíbe entrar en el país. Sus nombres, junto con el del secretario de Defensa, Lloyd Austin, el jefe de la CIA, William Burns, el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y otros, fueron incluidos en una lista de 13 personas, en respuesta a las sanciones impuestas por Washington a funcionarios rusos. También figura la ex secretaria de Estado Hillary Clinton.

16.45: Rusia propone su propia resolución “humanitaria” en la ONU. Tras haber bloqueado un proyecto impulsado por Francia y México, Rusia anunció que va a proponer al Consejo de Seguridad un texto sobre la situación humanitaria en Ucrania, que pedirá un alto el fuego negociado y condenará los ataques contra civiles, entre otras cosas. El embajador ruso ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, dijo a los periodistas que el texto estará listo para ser votado pronto y que será una resolución exclusivamente “humanitaria”.

16.35: Estados Unidos renovó las sanciones contra el presidente bielorruso, el dictador Alexander Lukashenko, en su intento de castigar a los países que apoyaron la invasión rusa de Ucrania. El Tesoro estadounidense describió a Lukashenko como “el jefe de un gobierno corrupto en Bielorrusia cuya red de patrocinio beneficia a su círculo íntimo y a su régimen”, y Washington también impuso sanciones a su esposa.

16.30: El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, alertó que Rusia pueda orquestar una operación falsa que incluya la utilización de armas químicas en Ucrania. ”Estamos preocupados por que Moscú pueda montar una operación de falsa bandera que posiblemente incluya armas químicas”, indicó en una rueda de prensa previa a la reunión de ministros aliados de Defensa del miércoles. Además, rechazó las “absurdas denuncias” de Moscú sobre “laboratorios bioquímicos y armas químicas en Ucrania”.

16.20: Volodimir Zelensky dijo que Ucrania debe reconocer que no ingresará a la OTAN. Se trata de un punto clave de los reclamos de seguridad de Rusia.

“Nuestra gente lo entiende y empezamos a depender de nuestra propia fuerza”, dijo el mandatario en un video. Según agregó, el país necesita nuevos formatos de interacción con Occidente y garantías separadas de seguridad.

16.00: La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió a las autoridades de Rusia que no tomen represalias contra la periodista Marina Ovsianikova, quien irrumpió en un noticiero de una televisión estatal rusa gritando proclamas contra la guerra en Ucrania. “Seguimos su caso y estamos en contacto con las autoridades para pedirles que no tomen represalias contra ella”, destacó en rueda de prensa la portavoz de la oficina de la ONU Ravina Shamdasani.

15.50: El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que discutiría con Vladimir Putin la posibilidad de ofrecer protección a una periodista rusa que se enfrenta a una larga condena de prisión después de que blandiera en la televisión en directo un lema de protesta por la invasión de Ucrania. “Lanzaremos esfuerzos diplomáticos con el objetivo de ofrecerle protección, ya sea en la embajada, pero también protección a través del asilo”, dijo el mandatario.

15.30: Tres periodistas murieron y más de 30 resultaron heridos desde el inicio de la invasión rusa. “Al menos 35 periodistas fueron víctimas” de las fuerzas rusas y tres de ellos murieron, declaró Ludmila Denissova, encargada de los derechos humanos en el Parlamento ucraniano. El estadounidense Brent Renaud recibió una bala mortal el domingo a las afueras de Kiev, el periodista ucraniano Evgueni Sakun murió en el bombardeo de la torre de televisión de Kiev y el también ucraniano Viktor Dudar, durante los combates cerca de Mikolaiv.

15.10: La delegación ucraniana confirmó el desarrollo de las conversaciones con la parte rusa. “Las negociaciones están en curso. Se han renovado las consultas sobre la principal plataforma de negociación. Cuestiones de reglamentación general, alto el fuego, retirada de las tropas del territorio del país…”, escribió el asesor y jefe de la oficina presidencial ucraniana, Mykhailo Podoliak.

14.35: Los primeros ministros de Polonia, de la República Checa y de Eslovenia se encuentran ya en Ucrania rumbo a Kiev, en una misión acordada por la Unión Europea (UE) y tras informar también a la OTAN, según fuentes polacas. Mateusz Morawiecki, Pietr Fiala y Janez Jansa partieron esta mañana.

14.30: Sigue sin conocerse el paradero de la periodista Maria Ovsianikova, quien el lunes irrumpió en el plató de un canal de televisión ruso con un cartel contra la invasión de Ucrania.

14.30: Reino Unido añadió a la lista de sanciones a otros 350 individuos y entidades rusas. La llamada nueva Ley de Crimen económico, que entra en vigor hoy, permite a Londres castigar a oligarcas rusos en este país por sus vínculos con Putin.

14.20: Las delegaciones de Ucrania y Rusia reanudaron la ronda de las negociaciones para encontrar un acuerdo que ponga fin al conflicto ucraniano, informó la agencia local Ukrainform. “En este momento está en marcha una discusión bastante dura entre las partes”, según el asesor y jefe de la oficina presidencial ucraniana, Mykhailo Podoliak. El diálogo, que se reanuda tras una “pausa técnica” del lunes, se realiza de forma virtual.

14.00: Baja el petróleo. La cotización del barril de Brent, de referencia para Europa, se situó este martes por debajo de los 100 dólares, apenas una semana después de haber llegado a rondar los 140 dólares, a la espera de la evolución de las conversaciones entre Rusia y Ucrania para un alto el fuego y ante los rebrotes de contagios de Covid-19 en China. El precio se ubicaba en torno a los 98 dólares, la cifra más baja desde el pasado 25 de febrero, tras cerrar ayer en 106,90 dólares.

13.20: Casi 90.000 hogares británicos se han ofrecido a acoger a ucranianos que huyen de la guerra al amparo de un nuevo programa gubernamental, informó el Ministerio de cohesión territorial, vivienda y comunidades. El gobierno abrió el lunes la nueva vía legal para ofrecer visados de hasta tres años a refugiados de la guerra de Ucrania que lleguen al país “patrocinados” por residentes que se ofrezcan a hospedarles en sus casas al menos durante seis meses.

13.00: Las delegaciones de Rusia y Ucrania tienen previsto reanudar este martes las conversaciones con el objetivo de lograr un alto el fuego, pero el conflicto se intensifica, sobre todo en Kiev y su región, blanco de intensos ataques rusos.

12.30: El gobierno del Reino Unido impuso un arancel adicional del 35 por ciento a la importación de una franja de productos rusos, incluido el vodka, y prohibió las exportaciones de productos de lujo debido a la invasión de Ucrania por parte de Moscú. “Queremos causar el máximo daño a la maquinaria bélica de (el presidente ruso Vladimir) Putin, minimizando al mismo tiempo el impacto en las empresas británicas”, dijo el Departamento de Comercio Internacional en un comunicado.

12.20: La invasión rusa ya causó más de 3 millones de refugiados, según reportó la ONU.

Refugiados se despiden tras cruzar la frontera (Reuters)Refugiados se despiden tras cruzar la frontera (Reuters)

12.10: Al menos 19 personas murieron y otras nueve resultaron heridas en el ataque perpetrado el lunes contra una torre de televisión cerca de la ciudad ucraniana de Rivne, en el noroeste del país, según las cifras actualizadas por el gobernador regional, Vitali Koval.

12.00: Los primeros ministros polaco, checo y esloveno viajan este martes a Kiev. Mateusz Morawiecki, Petr Fiala y Janez Jansa “viajan hoy (martes) a Kiev en calidad de representantes del Consejo Europeo para encontrarse allí con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky y el primer ministro Denis Shmyhal”, según detalló el gobierno polaco. “El objetivo de la visita es expresar el respaldo inequívoco de la Unión Europea a Ucrania y a su libertad e independencia”, señaló el primer ministro checo.

12.00: La Unicef alertó que cada segundo hay un niño de Ucrania que se convierte en refugiado. Casi tres millones de personas han huido del país desde el inicio de la invasión rusa, según cifras actualizadas el lunes.

11.30: Toque de queda en Kiev. La capital ucraniana impondrá una restricción de 36 horas a partir del martes por la noche, en medio de un “momento difícil y peligroso” tras varios ataques rusos, dijo el alcalde Vitali Klitschko. “Hoy es un momento difícil y peligroso”, dijo el ex campeón de boxeo Klitschko en un comunicado, añadiendo que el toque de queda durará desde las 20 (18 GMT) del martes hasta las 19 (17 GMT) del jueves.

Equipos de rescate trabajan junto a un edificio residencial dañado por los bombardeos, mientras continúa el ataque de Rusia a Ucrania, en KievEquipos de rescate trabajan junto a un edificio residencial dañado por los bombardeos, mientras continúa el ataque de Rusia a Ucrania, en Kiev

11.15: El aeropuerto de la ciudad de Dnipro, al este de Ucrania, sufrió una “destrucción masiva” tras dos bombardeos rusos la noche del lunes al martes, indicaron las autoridades locales. “Por la noche, el enemigo atacó el aeropuerto de Dnipro. Dos ataques. La pista de despegue y de aterrizaje está destruida. La terminal resultó muy dañada. Destrucciones masivas”, escribió Valentin Reznitshenko, gobernador de la región.

11:00: Al menos siete muertos durante los bombardeos rusos de las últimas horas sobre la región ucraniana de Kharkiv, en el este, una de las más castigadas por los ataques desde que Rusia invadió Ucrania el pasado 24 de febrero. Tres personas fueron rescatadas con vida cuando fueron retirados los escombros de las edificaciones que se vieron afectadas por los bombardeos, informa la agencia Ukrinform.

10:57: El Gobierno de Rusia ha afirmado este martes que su Ejército controla ya la totalidad de la región ucraniana de Jersón, en el sur del país, en el marco de la ofensiva militar iniciada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin. “Las Fuerzas Armadas de Rusia han tomado el control total de la totalidad del territorio de la región de Jersón”, ha señalado el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, tal y como ha recogido la agencia de noticias TASS.

09:57: Al menos dos personas murieron en el ataque a un edificio residencial en la capital ucraniana de Kievinformaron los servicios de emergencia luego de impactos de proyectiles en varias partes de la ciudad, que está siendo rodeada por las fuerzas rusas.

Equipos de rescate trabajan junto a un edificio residencial dañado por los bombardeos, mientras continúa el ataque de Rusia a Ucrania, en KievEquipos de rescate trabajan junto a un edificio residencial dañado por los bombardeos, mientras continúa el ataque de Rusia a Ucrania, en Kiev

“Los cuerpos de dos personas fueron recuperados y 27 personas fueron rescatadas”, dijo en Facebook el servicio ucraniano de emergencia. Señaló que el edificio de 16 pisos está situado en el distrito de Sviatoshyn en el oeste de Kiev.

08:48: Las autoridades de la región de Sumy han informado este martes de que habilitarán nuevos corredores humanitarios desde las 9.00 hasta las 21.00 horas (hora local), tras varios intentos fallidos el lunes para acordar corredores y facilitar la salida a los civiles que se encuentran en este territorio.

“Corredores verdes de las ciudades: Sumy, Konotop, Shostka, Trostianets, Lebedyn acordados para hoy. Desde las 09.00 hasta las 21.00 horas”, ha anunciado el jefe de la Administración Regional de Sumy, Dimitro Zhivitski, tal y como recoge la agencia de noticias ucraniana Unian.

08:24: Estados Unidos ha asegurado que Rusia ha lanzado más de 900 misiles de diferentes tipos en Ucrania desde que inició la invasión el 24 de febrero.

“Lo que estamos viendo en el terreno es un esfuerzo militar continuo para someter centros de población y cada vez más violencia utilizando fuego de largo alcance, (ataques) que son cada vez más indiscriminados en términos de lo que están golpeando”, ha afirmado un alto funcionario estadounidense, según un comunicado del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Un fragmento de un misil en la calle después de un bombardeo a la ciudad de Donetsk, controlada por los separatistas prorrusos, UcraniaUn fragmento de un misil en la calle después de un bombardeo a la ciudad de Donetsk, controlada por los separatistas prorrusos, Ucrania

08:06: La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha llamado al primer ministro de Bulgaria, Kiril Petkov, y al primer ministro de República Checa, Petr Fiala, para discutir los próximos pasos de cara a una estrategia colectiva sobre la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

“Tuve una llamada telefónica con la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris. Agradeció al Gobierno búlgaro por la ayuda humanitaria brindada a Ucrania y por nuestro apoyo a quienes huyen de la guerra”, ha destacado en su perfil oficial de Twitter el primer ministro búlgaro.

08:05: El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha informado de que se ha reestablecido el suministro eléctrico y que el personal de la central nuclear de Chernóbil ha reiniciado las operaciones para volver a conectar la planta a la red.

Anteriormente, los especialistas habían logrado restablecer la electricidad tanto para la central como para la localidad de Slavutich, pero después informaron de que los cables habían sido “de nuevo dañados por los ocupantes”, según un comunicado de Ukrenergo.

08:00: El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha presentado este lunes un proyecto de ley ante la Rada Suprema para extender la ley marcial en el país, impuesta el pasado 24 de febrero, hasta el próximo 26 de marzo tras expirar su período de vigencia.

“La Rada Suprema de Ucrania recibió un proyecto de ley sobre la aprobación del decreto del presidente de Ucrania sobre la extensión de la ley marcial en Ucrania. El documento contempla la extensión del régimen de ley marcial por otros 30 días a partir del 26 de marzo”, tal y como recoge el texto.

07:35: El presidente francés, Emmanuel Macron, avanzó este lunes que volverá a hablar con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para intentar evitar “lo peor de la guerra”, aunque recalcó que su diálogo con el Kremlin es sin “ninguna ingenuidad”.

“En las próximas horas volveré a hablar con Putin para intentar convencerle de evitar lo peor de la guerra y tratar de conseguir un alto el fuego”, afirmó Macron en un programa televisivo especial con los principales ocho candidatos a las elecciones presidenciales francesas de abril.

07:19: El Ministerio de Exteriores nipón anunció este martes la imposición de sanciones adicionales sobre Rusia por la invasión a Ucrania, que conllevará el bloqueo de activos de 17 ciudadanos rusos más, principalmente parlamentarios.

“Es necesario imponer sanciones más fuertes para que cese lo antes posible la invasión”, afirmó hoy el portavoz gubernamental, Hirokazu Matsuno, en rueda de prensa al término de una reunión del Ejecutivo donde se aprobaron las sanciones.

06:49: El Gobierno de Nueva Zelanda anunció este martes que dará visados por un período de dos años a unos 4.000 familiares de residentes y ciudadanos neozelandeses de origen ucraniano, en respuesta a la crisis humanitaria derivada de la invasión de Rusia a Ucrania.

En virtud de la medida, que se implementa a partir de hoy y tendrá una vigencia de doce meses, los titulares del visado temporal podrán trabajar en el país oceánico, enviar a sus niños a las escuelas y gozar de otros beneficios sociales, de acuerdo al comunicado gubernamental.

Se prevé que el visado temporal favorezca a los padres, abuelos, hermanos, hijos adultos, o familiares inmediatos de unos 1.600 ucranianos que tienen la residencia permanente o la ciudadanía de Nueva Zelanda.

“Se trata de la categoría de visado especial más grande que se haya implementado en décadas (en Nueva Zelanda) para apoyar un esfuerzo humanitario internacional”, dijo el ministro neozelandés de Inmigración, Kris Faafoi, en el comunicado.

Nueva Zelanda anteriormente ha permitido la extensión de visado a los ucranianos cuyo permiso caducaba antes de fin de año y permitió que los ucranianos con visados neozelandeses entren al país sin esperar a la reapertura de las fronteras.

06:27: El canciller de Alemania, Olaf Scholz, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, han pedido este lunes a Rusia un alto el fuego en Ucrania “lo antes posible”.

“Estamos totalmente de acuerdo en que debe haber un alto el fuego lo antes posible”, ha indicado Scholz durante su primera visita a Turquía como jefe del Gobierno alemán.

05:13: Los alcaldes de las dos principales ciudades de Polonia lanzaron una advertencia por la cantidad de refugiados que llegan de Ucrania, los cuales están desbordando la capacidad de sus ciudades mientras que el conflicto en el país vecino se recrudece.

Personas llegan a un centro de alojamiento temporal y transporte para refugiados, tras huir de la invasión rusa de Ucrania, en Przemysl, PoloniaPersonas llegan a un centro de alojamiento temporal y transporte para refugiados, tras huir de la invasión rusa de Ucrania, en Przemysl, Polonia

05:10: Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado que varios drones rusos habrían sobrevolado el espacio aéreo de la OTAN en territorio polaco tras el ataque contra la base de Yavoriv, a 20 kilómetros de la frontera con Polonia, donde fallecieron al menos 35 personas.

Medios de radar de la Fuerza Aérea registraron en la frontera estatal de Ucrania en dirección a Polonia un complejo aéreo no tripulado ruso del tipo Forpost espacial que fue derribado por nuestra defensa aérea. Están buscando los restos, han señalado en su perfil oficial de Facebook.

02:40: El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, dijo en su último discurso el lunes que las negociaciones con Rusia continuarán el martes.

01:10: El Reino Unido advirtió este lunes que Rusia podría escenificar un ataque con armas químicas o biológicas para culpar a Ucrania.

00:47: Ucrania acusó el lunes al ejército ruso de haber cortado de nuevo la electricidad en la central nuclear de Chernóbil, situada al norte de Kiev y escenario del peor desastre nuclear del mundo en 1986, que ahora está bajo control ruso.

00:15: El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este lunes que seguirán enviando armamento a Ucrania para que puedan seguir en su defensa contras las fuerzas invasoras rusas. Además, dijo que el darán “la bienvenida a los refugiados ucranianos con los brazos abiertos”.

“Enviaremos dinero, alimentos y ayuda para salvar vidas ucranianas”, agregó el mandatario demócrata.

00:00: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este lunes la necesidad de “para los pies ahora” al presidente ruso, Vladimir Putin, ante la posibilidad de que tras la invasión de Ucrania pueda optar por atacar otros países pero ha evitado hablar expresamente de la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial.