Coronavirus en Argentina: confirmaron 7 muertes y 802 contagios en las últimas 24 horas

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado 2 de marzo que, en las últimas 24 horas, se registraron 7 muertes por coronavirus y 802 nuevos contagios. De esta forma, el total de casos desde que inició la pandemia se elevó a 9.040.640, mientras que los fallecimientos suman 128.059.
En esta última jornada se realizaron 15.944 testeos, por lo que la tasa de positividad registrada es del 5,03%. Este porcentaje se ubica por debajo del 10% que recomienda la OMS para considerar que la pandemia está controlada.
Por otro lado, del total de muertes reportadas hoy, 7 son hombres y ninguna mujere. La provincia de Salta fue la que más decesos registró con 2 fallecidos.
De los 802 contagios reportados esta tarde, 247 son de la provincia de Buenos Aires; 162 de CABA; 1 de Catamarca; 1 de Chaco; 13 de Chubut; 2 de Corrientes; 30 de Córdoba; 10 de Entre Ríos; 6 de Formosa; 40 de La Pampa; 9 de Mendoza; 201 de Misiones; 16 de Neuquén; 14 de Río Negro; 2 de Salta; 2 de San Juan; 90 de San Luis; 4 de Santa Cruz; 21 de Santa Fe; 1 de Santiago del Estero; y 11 de Tucumán. Jujuy, La Rioja y Tierra del Fuego no registraron casos.
Desde el Gobierno, a través del Ministerio de Salud de la Nación, se admitió que “aún existe incertidumbre a nivel global acerca del comportamiento del virus SARS-CoV-2 durante los próximos meses, especialmente durante el invierno del hemisferio sur, debido a la potencial emergencia de nuevas variantes, nuevas olas de contagio, o co-circulación con otros virus”, como el de la gripe. Pero se decidió relajar más medidas de prevención: se eliminó la obligatoriedad de cumplir con el distanciamiento de dos metros de otras personas y ya no hay que reportar síntomas como tos o fiebre en aplicación “Cuidar”.
Por otra parte, la doctora Liliana Vázquez, médica infectóloga (MN 67434), especialista en infectología perinatal y pediátrica en Funcei, explicó a Infobae que “hoy tenemos que estar atentos al número de casos y el impacto que tiene”.
“Al ser una población muy vacunada contra el coronavirus, vemos hoy un aumento de contagios y no aumento de internaciones o muertes. Estoy de acuerdo en dejar de usar barbijos en lugares abiertos y eliminar la distancia social”, afirmó la experta y agregó: “Creo que tenemos que entender que con las condiciones de vacunación que hoy tiene la población, el coronavirus es una infección respiratoria más y debemos hacer mucho hincapié en la vacunación antigripal en esta época, especialmente en los más chicos y personas más adultas. Y sobre todo reforzar la vacunación contra el sarampión”.