4 abril, 2025

Fuerte gesto de la Corte contra el narcotráfico en un encuentro de jueces en Rosario

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario es el escenario en el que se desarrolla desde las 11 de este jueves un encuentro de juezas y jueces federales en una ciudad en la que día a día se cuentan muertos producto de disputas entre bandas que regentean el tráfico de drogas en la zona. Horacio Rosatti presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Consejo de la Magistratura de la Nación realizó el discurso de apertura y le reclamó al Gobierno una vocación política para enfrentar al narcotráfico.

Horacio Rosatti, en su discurso de apertura del evento (Quique Galletto)Horacio Rosatti, en su discurso de apertura del evento (Quique Galletto)

Como las investigaciones por el delito de narcotráfico están en manos de la justicia federal, la Asociación de Juezas y Jueces Federales (AJUFE) organiza en Rosario un encuentro al que fueron invitados magistrados y magistradas de todo el país. La intención –explican los organizadores- es respaldar a los funcionarios judiciales rosarinos –y otros del litoral- que intervienen los casos de narcotráfico más complicados del país. El encuentro comenzó siendo algo de los “federales” y se transformó en una reunión de buena parte de los actores de la justicia.

En el marco del inicio del encuentro, en tanto, Lorenzetti señaló que “es central definir políticas claras”. Al mismo tiempo, manifestó: “No podemos estar a medio camino, como sucedió en los últimos años. Entonces, tenemos debilitado el sistema de jueces y fiscales”.

Comprometió su presencia Eduardo Casal a cargo interinamente de la Procuración General de la Nación de donde dependen los fiscales federales que investigan narcotráfico.

Los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación comprometieron su participación en el encuentro organizado por AJUFE (Quique Galletto)Los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación comprometieron su participación en el encuentro organizado por AJUFE (Quique Galletto)

La convocatoria corre por cuenta de AJUFE pero cuenta con el respaldo de otras organizaciones vinculadas a la actividad judicial. Se sumaron a la iniciativa la Asociación de Mujeres Juezas de la Argentina (AMJA), la Junta de Presidentes de Cámara Nacionales y Federales, la Junta de Tribunales Orales de la República Argentina, la Asociación de Magistrados y la Asociación de Fiscales (AFFUN). También adhiere la Unión Empleados de la Justicia de la Nación y la Asociación de Jueces Federales de Brasil.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Jorge Morán, presidente de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal y quien encabeza AJUFE y del decano de la Facultad de Derecho de Universidad Nacional de Rosario, Hernán Botta.

En lo que respecta a la agenda del diá, los oradores del panel denominado “Investigación y juzgamiento del narcotráfico: situación actual y propuestas” serán: Javier Leal de Ibarra, presidente de la Junta de Presidentes de Cámaras Federales y Nacionales; Diego Barroetaveña, juez de la Cámara Federal de Casación Penal; Aníbal Pineda, vicepresidente de la Cámara Federal de Rosario; Ricardo Toranzos, fiscal federal de Salta; Carlos Vera Barros, Juez Federal de Rosario; Karina Perilli, Jueza de Tribunal Oral Penal Económico y Miguel Ángel Guerrero, Juez Federal de Eldorado, provincia de Misiones.

Los jueces federales invitaron al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, al intendente de Rosario, Pablo Javkin, a los senadores nacionales por la provincia y también a los integrantes del Consejo de la Magistratura de la Nación.

La justicia federal de Rosario tiene varias vacantes que deben ser cubiertas desde hace tiempo. La realización de la reunión de jueces en esa ciudad es también-según los organizadores- un reclamo para que el Consejo de la Magistratura, el Senado y el Poder Ejecutivo aceleren las designaciones de los cargos a cubrir.

Entre los disertantes estarán Vera Barros, juez federal de Rosario y Guerrero, juez federal de Eldorado. Son quienes pueden contar en primera persona cómo se trabaja en lugares en los que el narcotráfico domina territorios, cruza las fronteras, amenaza funcionarios y tiene colaboración de bandas de países vecinos.

Cordón policial en el ingreso a la Facultad de Derecho de Rosario esta mañana (Crédito: Gabriel Iezzi)Cordón policial en el ingreso a la Facultad de Derecho de Rosario esta mañana (Crédito: Gabriel Iezzi)