Se analizan cambios en el área de Energía

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Sergio Massa y Cristina Kirchner llegaron a un acuerdo para avanzar con cambios en la Secretaría de Energía, que hoy conduce el neuquino Darío Martínez. De prosperar, la modificación tendría un enorme significado político, porque Alberto Fernández no pudo hasta ahora avanzar sobre esa área, a pesar de los constantes obstáculos que tuvo para gestionar. La cuestión energética, además, es crucial para enderezar la economía porque podría invertir la acuciante ecuación de las reservas. Hoy la Argentina paga muy caro “la boleta” por la importación de gas, que según proyecciones, se llevará 14.000 millones de dólares este año año.
Según pudo reconstruir LA NACION de tres fuentes, la vicepresidenta habría dado luz verde para hacer cambios en la Secretaría de Energía, para revitalizar el área acompañando la nueva era que se abre con el desembarco de Massa en el Palacio de Hacienda. “Hay que hacer cambios ahí y Cristina también lo sabe”, dijo un colaborador del Gobierno muy al tanto de las conversaciones que se dieron en las últimas horas. “Lo más probable es que Martínez se vaya”, aportó otro alto funcionario.
Consultados por LA NACION, desde el Frente Renovador rechazaron tajantemente que el tema de la Secretaría de Energía esté cerrado y aseguraron que el tigrense todavía está yendo “área por área” para completar su equipo.
Quienes son
Martínez no es un kirchnerista puro. Sobrevivió a la salida de Martín Guzmán como un neutral funcional a La Cámpora, grupo con el que mantiene una sociedad política en Neuquén. Dos fuentes muy al tanto de los armados de equipos que se están debatiendo en la cúpula del Frente de Todos señalaron que tomó fuerza en el último fin de semana la posibilidad de que un cambio en su silla.
Debajo de Martínez, la figura más significativa es la del subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, un cuadro técnico de La Cámpora que además habla sin intermediarios con la vicepresidenta, porque es uno de sus asesores en materia energética. Muchos lo ven como una figura inamovible, pero algunos de los colaboradores que siguen de cerca el armado del nuevo organigrama de Massa hoy no descartaban que haya un recambio en todo el área.
Otro puesto clave a definir es el de la Subsecretaría de Desarrollo Minero, que hasta ahora estaba bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo, pero ahora se fusionará con el Palacio de Hacienda. Allí tienen voz y voto los gobernadores de las provincias que tienen los recursos.
Massa ya confirmó a Matías Tombolini al frente de la secretaría de Comercio y Ignacio De Mendiguren en Producción. Además nombró a Raúl Rigo como secretario de Hacienda, a Jorge Domper y a Claudia Balestrini a cargo de la Subsecretaría de Ingresos Públicos. Además, anunció que como secretario de Finanzas seguirá Eduardo Setti mientras que Lisando Cleri, será vicepresidente del Banco Central y Leonardo Madcur, el jefe de Asesores del Ministerio.