4 abril, 2025

Gran Hermano impositivo: gracias al GPS de los celulares determinan la residencia fiscal de los contribuyentes

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). A la par que avanza la tecnología para facililtar la vida de las personas, también el trabajo de las agencias de recaudación del mundo se vuelve más simple. Por caso, el uso del celular no es sólo una gran herramienta de comunicación sino también de geolocalización de sus portadores para, entre otras cosas, determinar su residencia fiscal. Eso es lo que ocurre en España desde mediados del año pasado cuando la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), el equivalente a la AFIP argentina, decidió iniciar una vigilancia de los contribuyentes a través de la localización de los teléfonos móviles. El objetivo orginal apuntaba a cobrar un nuevo impuesto, denominado la “tasa Google” en ese país, aplicable a las compras digitales que no tuvo mayor éxito recaudatorio. Sin embargo, la información resultante demostró ser de un gran valor para otros menesteres del ente recaudador.

La Agencia Estatal de Administración Tributaria de España (AEAT) aplica una novedosa metodología para la investigación impositiva La Agencia Estatal de Administración Tributaria de España (AEAT) aplica una novedosa metodología para la investigación impositiva

“El roaming de su teléfono confirma que las llamadas se hacían desde España. Consideramos sobradamente probados los requisitos para ser considerado residente en el territorio español”, sentencia el informe final de la investigación que, según el diario español, son cada vez más habituales. “Las actuaciones que lleva a cabo la AEAT para determinar la residencia fiscal de las personas físicas como consecuencia de su presencia regular en nuestro país vienen resultando en los últimos meses cada vez más frecuentes, basadas en el análisis automático de ingentes cantidades de información”, explicó Siro Barro, tributarista español a cargo del Departamento de Derecho Fiscal del estudio Escalona&De Fuentes.

Otro experto, Alejando del Campo, socio de DMS Legal Intelligence de Mallorca, aclara que ente impositivo no sólo rastrea a personas de gran patrimonio o potenciales grandes contribuyentes que han mudado su residencia fiscal sino también a “personas modestas”. Por ejemplo, afirma Del Campo, a jubilados que han decidido vivir en otro país pero pasan parte del año en España. “Estamos viendo que la AEAT pelea cada vez más la residencia fiscal con clientes modestos, a los que apenas reclama unos 10.000 o 20.000 euros”, aportó el especialista consultado por Expansión.