4 abril, 2025

Gripe del loro: qué es, cómo se contagia y cuáles son los síntomas

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Una familia de 4 personas oriunda de la localidad de Rafaela, en Santa Fe, fue internada en las últimas horas por una neumonía bilateral derivada producto de una psitacosis, una enfermedad causada por la bacteria Chlamydia Psittaci, que suele estar presenten en los excrementos de pájaros enfermos.

Según trascendió, todo se habría originado por el loro que tenían como mascota, por lo que comenzaron las dudas alrededor de esta enfermedad: cómo se contagia, cuáles son los síntomas, cómo es el tratamiento y más detalles, acá.

Esta enfermedad infecciosa suele ser transmitida de aves como loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas a humanos. La enfermedad es causada por la bacteria llamada Chlamydia Psittaci.

Sobre su gravedad, los expertos indican que si bien se trata de una enfermedad “poco común”, puede derivar en un cuadro más complejo, especialmente en adultos mayores y ancianos. 

Para prevenir la “gripe del loro” en cualquier hogar, se recomienda no capturar ni comprar en la vía pública aves y pájaros silvestres; en caso de tenerlas, alimentarlas de forma correcta; no permanecer en espacios cerrados con aves; y mantener las jaulas limpias, ventiladas y con espacio suficiente.