¿Los candidatos a presidente tienen que hacerse un examen psicotécnico?: qué resolvió la justicia

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). “Hagamos el psicotécnico los que vos te negaste”, le planteó ayer Sergio Massa a Javier Milei en el debate presidencial. “No, yo no me negué. Estoy dispuesto a hacerlo”, le respondió Milei. La discusión surgió cuando Massa habló de “la templanza, la capacidad, el equilibrio mental y el contacto con la realidad” que debe tener un presidente y ante lo que Milei le preguntó “¿acaso vos lo tenés? Vos que viviste siempre del Estado nunca hiciste un psicotécnico”. Massa le respondió que contara por qué no le renovaron una pasantía en el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mujer agregó que un presidente toma decisiones que afectan el “patrimonio, la salud y la vida del conjunto de los argentinos” por lo que es un derecho de la ciudadanía saber si están en condiciones de hacerlo. Propuso que los exámenes se realicen en una institución pública y que si uno de ellos no se encuentra apto y es electo el Senado de la Nación que se abstenga de tomarle juramento y que se lo inhabilite para ocupar el cargo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZD7ZKAFDDJCD3EEWBA5GSI5W34.jpg 420w)
El artículo 89 de la Constitución Nacional establece cuáles son los requisitos para ser candidato a presidente o vicepresidente: “haber nacido en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero; y las demás calidades exigidas para ser elegido senador”. Y para ser senador los requisitos son los de “tener la edad de treinta años, haber sido seis años ciudadano de la Nación, disfrutar de una renta anual de dos mil pesos fuerte o de una entrada equivalente, y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella”.
Antes de las elecciones generales del 22 de octubre Massa propuso que los candidatos que lleguen a una eventual segunda vuela se sometan voluntariamente a un examen psicotécnico. Milei dijo que estaba dispuesto a hacerlo.
El fallo de la jueza Servini fue apelado para que intervenga la Cámara Nacional Electoral. Allí el fiscal González volvió a plantear los argumentos de por qué la decisión debe ser confirmada en base a una serie de argumentos. El principal fue que ninguna norma establece que los candidatos deben hacerse un examen físico y mental.