Javier Milei le pidió responsabilidad al Gobierno en la transición y sentenció: “No hay lugar para gradualismos”

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Javier Milei dio su primer discurso como presidente electo luego de ganarle contundentemente a Sergio Massa el balotaje. El candidato de La Libertad Avanza comenzó agradeciéndole a los ciudadanos que fiscalizaron para su espacio y también a Mauricio Macri y Patricia Bullrich, artífices del triunfo tras el pacto que hicieron después de las generales de octubre.
Y continuó: “Sin mi hermana Karina nada de esto hubiera sido posible. También a ese gigante que me ha acompañado a lo largo de todo este proceso, que suele mantenerse en la oscuridad, Santiago Caputo, que es el verdadero arquitecto junto al jefe. A todos los integrantes de LLA que trabajaron sin parar. A los fiscales, tanto a los de LLA como los del PRO, que pusieron el cuerpo para defender los votos. Dijimos que los votos estaban pero había que cuidarlos y vaya que los cuidaron”.
“Empezamos a dar vuelta la página de nuestra historia y retomamos el camino que nunca deberíamos haber perdido. Se termina el modelo empobrecedor. Se termina esa visión de que los victimarios son las víctimas. Volvemos a abrazar las ideas de Alberdi, de la libertad. De nuestros padres fundadores que hicieron que en 35 años pasáramos de ser un país de bárbaros a ser potencia”, señaló.
Inmediatamente, Milei le envió un mensaje al Gobierno y dejó en claro que comenzará su gestión con fuertes medidas: “Al Gobierno, le pedimos que sean responsable, que se hagan cargo de sus compromisos hasta el final del mandato, el 10 de diciembre. Una vez finalizado ese mandato podamos comenzar a transformar esta realidad trágica”, señaló el nuevo presidente
En ese punto Milei habló sin eufemismos: “La situación es crítica, los cambios que se necesitan son drásticos, no hay lugar para gradualismos, medias tintas”, aseguró.
En otro pasaje de su primera intervención pública como presidente electo, Milei envió un gesto de apertura “para todos los que quieran sumarse al cambio”. “No importa de dónde vengan, estoy seguro que es más lo que nos une. Eso va a hacer que volvamos a ser una potencia. Siempre que quieran sumarse al cambio que la Argentina necesita serán bienvenidos”, señaló Milei, en un primer mensaje conciliador.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PBOCNNJPM5DVFO7UWNUM5EMA2E.jpg 420w)
Sin embargo, el vencedor del balotaje también les habló a quiénes puedan representar obstáculos o focos conflictivos. “Sabemos que va a haber resistencia. A los que se vayan a resistir les digo lo siguiente: dentro de la ley todo, fuera de la ley nada. En esta nueva argentina no hay lugar para los violentos ni para los que violan la ley para defender sus privilegios”, afirmó.
Milei también envió un mensaje con una línea sobre la futura política exterior de su gestión. “A todas las naciones del mundo, hoy les decimos que se termina una Argentina y comienza otra. Vamos a trabajar con todos los países”, señaló.
“No venimos a inventar nada, si no a hacer las cosas que la historia ha demostrado que funcionan. Lo que hizo Irlanda hace no mucho tiempo”, prosiguió.
Finalmente, dijo que “sin dudas hoy vamos a festejar”, pero anticipó que “mañana desde primera hora nos pondremos a trabajar para que el 10 de diciembre podamos traer las soluciones que los argentinos necesitan. ¡Viva la libertad carajo!”, cerró.