Sergio Massa reconoció la derrota minutos antes de ue se conocieran los datos oficiales

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Sergio Massa habló antes de que se conocieran los resultados oficiales y reconoció la derrota frente a Javier Milei en el balotaje. “Me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo y desearle suerte porque es el presidente que la mayoría de los argentinos eligió para los próximos cuatro años”, dijo.
“Agradezco a todos los argentinos que, a pesar del feriado largo, pasaron el 76% de los votantes que supera en cada elección durante este año. Circulan números que fueron desmentidos y pedimos a todos que aguardemos todas las fuerzas y tengamos esa responsabilidad. Estamos frente a un proceso que demostró transparencia. No podemos poner en juego la democracia. Hay que esperar los resultados y aceptar la voluntad del pueblo argentino”, agregó Daer.
Durante una conferencia de prensa en el búnker de Unión por la Patria, Di Tullio expresó: “Hemos visto la misma proporción del Padrón Electoral que nos reafirma que los argentinos están comprometidos con el proceso electoral. En estos 40 años también nos reafirma el pueblo que se compromete con este proceso como hace 40 años y es una fiesta como fue y cómo va a ser hoy”.
Al votar esta mañana, el ministro de Economía confirmó que estaría temprano en el búnker de Unión por la Patria y se esperaba que saliera de su casa del partido bonaerense de Tigre, una vez cerrados los comicios. El candidato estuvo durante toda la jornada en contacto con la primera línea de la dirigencia peronista y los aliados, sobre todo del interior del país.
Principalmente en el norte del país, como en la provincia de Buenos Aires, que representa el 37% del electorado total, es que el oficialismo confía en obtener la diferencia suficiente para superar al candidato de la Libertad Avanza.
Además de Massa, se esperaba en el búnker a dirigentes de primera línea, funcionarios nacionales, legisladores y al gobernador Axel Kicillof. El mandatario bonaerense estuvo también en contacto con el candidato a presidente y esperaban que el oficialismo obtuviera una fuerte diferencia que compense a provincias como Córdoba, Mendoza y Santa Fe, donde se prevé una ventaja de Milei.
En Corrientes y Dorrego, una nutrida columna de militantes kirchneristas se concentraron desde temprano con la típica liturgia, de banderas y bombos.