4 abril, 2025

Desplazaron al gerente financiero de YPF: lo denunciarán penalmente

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político.) El directorio de YPF resolvió desplazar a Alejandro Daniel Lew del cargo de gerente Financiero. En el Ministerio de Economía lo responsabilizaban por el faltante de combustible que hubo en el país las semanas previas al balotaje.

El ahora exfuncionario está sospechado por el entorno del ministro de Economía, Sergio Massa de maniobras de corrupción. Por eso, además de la denuncia ante la CNV se realizará la presentación ante organismos de Estados Unidos.

Alejandro Lew está sospechado de maniobras de corrupciónAlejandro Lew está sospechado de maniobras de corrupción

Es más, el ministro, que en ese momento se encontraba en plena campaña de cara a la segunda vuelta electoral presidencial que lo enfrentó con el ahora presidente electo, Javier Milei, llegó a intimar a las petroleras con no permitir la exportación si no se garantizaba el abastecimiento de combustible interno.

Luego de la victoria del libertario en la segunda vuelta electoral, en el equipo de campaña del ex candidato de Unión por la Patria consideran que el faltante de combustibles fue determinante en el humor social y posterior resultado.

Una industria récord

Otro de los argumentos que planteaban desde Economía era que el desabastecimiento era una situación anómala porque la producción petrolera actual está en un récord histórico y el sector petrolero argentino es uno de los de mayor crecimiento a nivel global, además de que el Gobierno aplica reducción de impuestos para poder mantener los precios congelados en los surtidores y que también facilita la importación de combustibles mediante reducción de impuestos.

Así, durante los primeros seis meses del 2023 se produjeron 17.982.610 m3 de crudo en la Argentina, un valor que marcó una mejora del 10,24% con relación al mismo período del 2022, cuando se extrajeron 16.312.629 m3 de petróleo en todo el país.

Además, el resultado del primer semestre de este año es el mejor registrado desde 2009 hasta hoy. Para encontrar un nivel de producción más alto en el sector petrolero hay que remontarse al 2008, cuando se produjeron 18,9 millones de m3 en el total del territorio nacional.

Por otro lado, las estadísticas muestran una notable recuperación del sector petrolero desde el piso alcanzado en 2017. Ese año, de acuerdo a las estadísticas publicadas por la Secretaría de Energía, se obtuvieron 13.686.833 m3 de crudo en el período enero-junio. A partir de entonces la actividad comenzó a mejorar, siempre impulsada por las inversiones realizadas en Vaca Muerta.