Indefensión del Ciudadano: Mesa de trabajo entre el ex Defensor del Pueblo Eduardo Mondino y el Círculo de Legisladores junto a especialistas

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Círculo de Legisladores de la Nacion y Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales de la Nación, realizaron este miércoles un desayuno de trabajo con el ex Defensor del Pueblo de la Nación, el diputado de la Nación (MC), Eduardo Mondino con el fin de abordar la “Indefensión del Ciudadano” en su rol de Consumidores y usuarios. Se conversó sobre los desafíos de los controles existentes para la defensa de los ciudadanos, las desigualdades en la defensa de derechos, y la desinformación de los ciudadanos.
El encuentro fue coordinado por la doctora Nicole Peters. Participaron diputados nacionales en actividad, diputados y senadores (Mc) y diplomáticos.
“Muy agradecido por tener al último Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, tan importante que todavía no le han encontrado reemplazante después de 14 años. Desde el Círculo, que es la casa política de todos, estamos trabajando en temas de futuro. Nos propusimos reivindicar a la política como instrumento de transformación donde el parlamento argentino forma un papel fundamental a la hora de acercar a la sociedad a la política. El Círculo de Legisladores tiene una tarea por delante que es buscar posiciones de consenso para poder discutir, más allá de los apremios, circunstancias que nos lleven a la solución de los problemas que hoy tiene nuestro País” dijo a manera de presentación el presidente del CLNA, Daniel Basile.
A su turno el presidente del IEERI, Humberto Roggero, señaló la importancia del tema y la “indefensión de los ciudadanos se vio agravada durante la pandemia del Coronavirus, donde se vulneraron derechos y libertades”.
Mondino explicó las funciones del Defensor del Pueblo, una institución surgida de la Reforma Constitucional de 1994 y de la que la sociedad tiene poco conocimiento todavía. ” La Constitución de la Nación de 1994 puso en el capítulo segundo los nuevos derechos y garantías para los ciudadanos. En el artículo 40 establece la Consulta Popular donde a iniciativa de la Cámara de Diputados, se podrá someter a consulta popular un proyecto de ley. Las condiciones establecidas hacen muy difícil que una consulta popular sobre un determinado tema pueda llevarse adelante”, dijo Mondino.
“Tenemos una Constitución Nacional avanzada donde los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno. Tenemos una Constitución de avanzada respecto del reconocimiento de los derechos ambientales, los tratados internacionales y la acción de amparo. Sin embargo la falta de institucionalidad ha hecho que estos derechos se vean vulnerados. Argentina se ha caracterizado por tomar el tema institucional como un disvalor.”, señaló Mondino.
Agregó ” El problema aparece en lo institucional y no porque no tengamos herramientas en defensa de los derechos de los ciudadanos. Que Argentina hoy no tenga Defensor del Pueblo, habla de la falta de institucionalidad que atraviesa nuestro país. Una institución como la Defensoría del Pueblo, hubiera sido de suma trascendencia en la pandemia para ayudar a los ciudadanos a conocer sus derechos”.
Para Mondino la falta del Defensor del Pueblo es la pérdida de los derechos de los consumidores y usuarios, consagrados en el capítulo dos de la Constitución de la Nación. En términos generales, estamos ante una falla institucional grave al no contar en la actualidad un Defensor del Pueblo de la Nación. Hay un sistema político que se niega a lograr acuerdos para salvaguardar las instituciones de la República”.
Participaron las Diputadas Marcela Campagnoli y Camila Crescinbeni, las diputadas (MC), Marita Goñi, Liliana Schwindt, Fernanda Bendinelli, el diputado (MC), Ángel Abasto y Mario Ferreyra, los senadores de la Nación (MC), Samuel Cabanchik y Guillermo Tell. También, el economista y ex secretario de Comercio Pablo Challú, el ex Director de Defensa del Consumidor en Trenque Lauquen, senador (MC) Hernán Albisu y los Embajadores Facundo Vila, Julio Lascano y Young Kong.