La Libertad Avanza busca derogar la ley de libre estacionamiento y circulación para diputados y senadores

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La legisladora nacional de La Libertad Avanza Mercedes Llano propuso derogar la Ley N° 20.959, promulgada en junio de 1975, que instituye el derecho al uso de una credencial que habilita a senadores y diputados de la Nación, y secretarios y prosecretarios de ambas cámaras, a la libre circulación y el libre estacionamiento de los vehículos que utilicen en todo el país.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7F7EJPMZOZHRXBIJCHQDFFPGVM.jpg 420w)
Primero, impulsó una iniciativa para transparentar los salarios y los nombres de los funcionarios y empleados estatales para que los ciudadanos sepan quiénes trabajan y cuánto cobran. Luego sugirió establecer un límite al gasto y a la cantidad de personal del Congreso, invitando a las legislaturas provinciales a adherir a la propuesta.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MOOFB42Z5FBV5GGDH2DHMBUZTM.jpg 420w)
Esta propuesta, también acompañada por las diputadas Lilia Lemoine y Paula Omodeo, también indica que “el trato desigual es absolutamente contrapuesto a la honorabilidad propia de la investidura de un legislador”.
Para ello, Llano subrayó que los diputados y senadores tienen como responsabilidad la de representar a los ciudadanos “que depositaron en ellos su confianza, lo que deben honrar y jerarquizar”. Y remató en un documento presentado ante la Cámara de Diputados: “Cualquier prebenda, por más minúscula que parezca, sólo atenta contra la representatividad, agraviando y distorsionando la historia de la defensa de los principios republicanos que hicieron grande a nuestro país”.