3 abril, 2025

Concordia: Azcue planea eliminar mas de 300 tasas aunque le baje la recaudación

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político).  El Municipio de Concordia decidió eliminar y simplificar al menos 300 tasas, admite que caerá la recaudación, pero esperan crecer a largo plazo.

El radical Francisco “Gringo” Azcué ganó las elecciones el año pasado y se convirtió en el primer intendente de Juntos por el Cambio en gobernar la ciudad, el mismo partido del gobernador Rogelio Frigerio. El presupuesto de Concordia es de 50.000 millones por año, la mitad de esos fondos los recauda con recursos propios y la otra mitad es de coparticipación provincial.

“En el país en realidad hay una costumbre: al privado para cada actividad que desea realizar muchas veces le cobran una tasa. Tenés un comercio gastronómico o querés sacar una silla a la vereda, te cobran una tasa. A veces la tasa no es tanto lo que te cobran sino que tenés que hacer un trámite para pagar la tasa y pasar por tres oficinas”, explica Azcué en diálogo con Clarín.

Y detalla: “No es solo lo que se deja de percibir sino que le ahorrás un trámite al contribuyente. En eso consiste la reforma que se eliminaron muchísimas de esas tasas que la mayoría son al sector privado, al productivo, a las pymes… Y se simplifica muchísimo la tarea del contribuyente y ni hablar del empleado municipal que les tiene que cobrar”-

El intendente asegura que el objetivo de su equipo es “ampliar la base impositiva y bajar la presión fiscal y cobrar cada vez menos impuestos, pero que cada vez más personas estén dentro del sistema”.

Ese método Robin Hood, que el Estado chorea para después con eso hacer toda una serie de medidas caritativas y lo que ya vimos que hicieron toda la vida, es algo que nosotros no estamos de acuerdo“, remarca el jefe comunal.

Francisco "Gringo" Azcué, intendente radical de Concordia, Entre Ríos.Francisco “Gringo” Azcué, intendente radical de Concordia, Entre Ríos.

Concordia, flanqueada por la Ruta Nacional 14 y el río Uruguay, araña los 200 mil habitantes, lo que representa la segunda ciudad de la provincia. Está frente a Salto, una de las localidades más pobladas de Uruguay y ahora será protagonista del experimento de baja de impuestos.

En la Comuna admiten que la rebaja de tasas implicará una baja en la recaudación en un momento social delicado, pero aún así se muestran esperanzados. “Por ahí a corto plazo se va a ver resentida la recaudación pero a largo plazo es una medida que va a ser mucho más beneficiosa para la ciudad”, augura el intendente.

Según argumenta, estas medidas tomadas de forma articulada, concatenadas con otras que también están tomando, generan condiciones para que haya inversión, desarrollo y empleo genuino. “Eso es lo que después te hace mover la aguja y genera que vos puedas de a poco salir del índice de pobreza, porque cada vez hay más oportunidades, hay más trabajo. Después a la larga terminás recaudando más, creemos que ese es el camino”, exclama.

Francisco “Gringo” Azcué señala que están de acuerdo con el camino que está tomando del Gobierno nacional, en base a déficit cero, no gastar más lo que se recauda, desregular, desburocratizar. “Y lo estamos haciendo también en Concordia a pesar de esta situación”, avisa.

No obstante, remarca: “Pero con el método Robin Hood, de partir al medio al sector privado hasta que no de más, hasta asfixiarlo y con esa plata salir a hacer asistencialismo, eso fue lo que mató a Concordia. Ese método es lo más destructivo que hay. Aparte atenta contra la cultura del trabajo, del esfuerzo, del mérito. Vamos en el camino de generar condiciones, producción, crecimiento del sector privado y movimiento económico”.

Más allá de coincidir con el presidente Javier Milei, se diferencia en un concepto sobre el Estado. “Creemos el Estado presente, pero no para hacer esto que se hacía de ir con ser la asistencialismo, es el Estado presente pero para que lleguen las herramientas que las personas necesitan para ser parte del sistema”, asegura el intendente radical dentro de Juntos por el Cambio.