Marcha atrás del gobierno porteño: Jorge Macri anunció que los profesionales no pagarán Ingresos Brutos en 2025

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Gobierno porteño dio marcha atrás con la decisión de eliminar la exención al impuesto a los Ingreso Brutos para los profesionales, tal como se anunció hoy en el marco del proyecto de Presupuesto 2025 que fue enviado a la Legislatura, tal como informó Infobae. De ese modo, los abogados, contadores, arquitectos, médicos, ingenieros y otros contribuyentes que ejercen profesiones liberales seguirán estando eximidos de pagar el impuesto, tal como ocurría hasta el presente.

Cuáles eran los cambios que se proponían
En la presentación de la “ley de leyes” para la Ciudad, el gobierno porteño señaló que en materia tributaria “apunta a rediseñar el peso relativo de los impuestos dentro del sistema tributario de la Ciudad para lograr una distribución justa y equitativa de las cargas fiscales”.
“Asimismo, se impulsa darle mayor progresividad al sistema, mejorando la proporción de los impuestos de acuerdo a la capacidad contributiva. En ese sentido, se busca aliviar a los sectores con menor capacidad contributiva”, explicó.
En ese marco, la propuesta que finalmente fue desechada incluía, en base a una “continua búsqueda de equidad tributaria”, la eliminación de la exención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para el ejercicio de las profesiones liberales universitarias de grado oficialmente reconocidas. La medida incluía a las carreras profesionales con una duración no inferior a los 4 años y que no se encuentre organizada en forma de empresa.
Para todos esos profesionales, se preveía el pago de Ingresos Brutos de una alícuota del 3% a partir del año 2025. El mensaje posterior de Jorge Macri confirmó que la medida no será considerada.
En materia de ingresos, el Presupuesto 2025 enviado a la Legislatura prevé Recursos Tributarios “por $12 billones 827 mil millones, de los cuales $10 billones 152 mil millones corresponden a recursos propios, en tanto que $2 billones 675 mil millones refieren a los ingresos en concepto de Coparticipación Federal de Impuestos”, explicaron en el gobierno porteño.
De este total de ingresos por Coparticipación, “$1 billón 235 mil millones corresponden al coeficiente del 1.40 que la Ciudad recibe de manera diaria, mediante transferencia del Banco Nación, en tanto que $1 billón 440 mil millones refieren al equivalente del coeficiente del 1.55 que, tras el acuerdo celebrado entre el GCBA y el Gobierno nacional, será transferido de manera semanal por la administración nacional”.
Más allá de este acuerdo entre las partes, desde la administración de Jorge Macri explicaron que “la Ciudad continuará con el reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en lo que respecta a la automaticidad y a la cuestión de fondo acerca de la restitución del coeficiente del 3,5, el cual fue quitado de manera inconsulta e inconstitucional por el gobierno anterior a fines del 2020.”