6 abril, 2025

El Gobierno buscará retener el poder para fijar las retenciones

0

A tres semanas del vencimiento del plazo para ratificar o no las facultades delegadas del Congreso en el Poder Ejecutivo, el Gobierno se niega a negociar con la oposición y se guarda una carta para poder resistir la embestida en el Parlamento.
La presidenta Cristina Kirchner ordenó a sus colaboradores que argumenten que las leyes no caducarán una vez vencido el plazo (como lo viene sosteniendo la oposición), el próximo 24 del actual. También apeló a la Procuración del Tesoro, a cargo de Joaquín Da Rocha, para que presente una propuesta jurídica que establezca que la delegación de facultades, cuando se transfiere a los organismos descentralizados del Estado, se debe mantener.
Este es el caso de la AFIP, la Oncca, y la Aduana, según detallaron fuentes oficiales a La Nación, que son los organismos que instrumentan parte de las facultades que tiene el Poder Ejecutivo para, por ejemplo, fijar el gravamen de retenciones sobre los productos agropecuarios, una de las principales pulseadas en la intención opositora de dejar caer las leyes el próximo 24.
"Esta postura que presentó el procurador cierra la argumentación de la Casa Rosada", confió un legislador del oficialismo al tanto de los movimientos en torno al tema.
Por el momento, la Presidente dejó en suspenso presentar un proyecto del oficialismo para mantener todas las facultades delegadas. Otra de las posibilidades que estudia el Gobierno es avanzar en una iniciativa para ratificar la potestad del Poder Ejecutivo sólo para un grupo de normas, como el Código Aduanero, para fijar las retenciones.
La Presidenta esperará esta semana para conocer cómo se da el debate opositor para establecer si avanza con algunas medidas que analiza instrumentar, como una rebaja en las retenciones a algunos granos, como trigo, mediante la ampliación de las compensaciones que reciben los pequeños y medianos productores.
"Una decisión de ese tipo nos allanaría el camino", sostuvo un legislador oficialista. Como sucedió con el debate por las jubilaciones, en el que la oposición instaló el tema para subirlas y la Casa Rosada avanzó entonces en adelantar el ajuste de la movilidad, con una medida de la Presidenta el bloque kirchnerista podría resistir con mayores argumentos la embestida opositora.
Respaldo jurídico
La Casa Rosada está confiada en que tiene suficiente respaldo jurídico para sostener que las leyes en discusión no caducan, tal como aclararon la semana pasada el ministro del Interior, Florencio Randazzo, y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. "Se necesita una ley que explícitamente las haga caer", sostienen. El Gobierno cree que, por tanto, la oposición no tendrá número para presentar un proyecto que elimine todas las normas. El trabajo fino del oficialismo lo están haciendo el senador por Santa Cruz Nicolás Fernández y el diputado por Tucumán Alfredo Dato, ambos al frente de la discusión en el Congreso.
No está en los planes de la Presidenta entablar una negociación con los bloques opositores por este tema. El Gobierno está más bien concentrado en encontrar la fórmula para contrarrestar la presión y retomar la iniciativa.
Después del duro discurso del presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, en la Casa Rosada volvió la intención de dividir al agro y recostarse en los pequeños productores. "Como la economía mejora, los pequeños productores se dan cuenta de que no los representan. Ahí es donde apuntarán las futuras medidas", insistió un funcionario allegado al matrimonio presidencial.

Deja un comentario