Amenazan a un docente por enseñar textos de Rodolfo Walsh
Una profesora de Literatura de la Escuela Media N°7 de Junín, provincia de Buenos Aires, fue agredida verbalmente por un padre por enseñar a sus alumnos -entre ellos, su hijo- las obras de Rodolfo Walsh, periodista y escritor, perseguido y desaparecido por la última dictadura militar en 1977.
Según manifestó a LA NACION la secretaria de Derechos Humanos del Suteba, Rosana Merlos, la queja de este padre -autodefinido como un militar retirado- se dio primero por medio de una carta dirigida a la dirección de la escuela. Allí manifestaba su disconformidad por este contenido y dijo que "no correspondían". Cuando la directora lo citó y le explicó que esto forma parte de la currícula, el padre se enojó e increpó a la docente con palabras como "zurdita" y terminó amenazándola.
Suteba emitió un comunicado en respaldo a la docente y repudiando lo acontecido. "El camino transitado por la restitución de la Justicia en nuestro país tiene una ardua historia. Es un camino que nos ubica como ejemplo para otros países donde se busca terminar con la impunidad", expresó el gremio docente.
Además solicitó "a la Dirección General de Cultura y Educación que continúe dando su apoyo a aquellos docentes que, comprometidos con su realidad, con nuestra historia y con la escuela pública, intentan desde el conocimiento poner fin a la impunidad instalada durante tantos años en nuestro país".
Merlos, concluyó: "Desde la escuela hay un compromiso por los Derechos Humanos que se va a mantener más allá de alguna opinión en contrario. Este gobierno y la sociedad toda reivindica los derechos de toda la ciudadanía"..