Economistas están desconcertados por las medidas sobre el dólar
El ex ministro de economía kirchnerista Roberto Feletti se negó a opinar sobre lo que ocurrir mañana en el mercado cambiario: "Sobre trascendido u opiniones no opino, sobre eso no voy a abrir juicios. Sólo hablar sobre decisiones administrativas concretas como decretos o leyes".
El ahora diputado nacional se expresó así en torno a las declaraciones del senador y ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández, quien afirmó que el Gobierno acordó con las casas de cambio para que vendan el dólar paralelo a $5,10 desde ahora.
Indicó Feletti que el Gobierno está en "un proceso de reorganización de su sector externo que después de dos años de crecimiento que angostó bastante".
La economía del país venía creciendo al 9% anual pero las importaciones los hacían en tres veces más, por lo que el Gobierno comenzó a trabajar para reordenarlo, según dijo el diputado nacional.
"El Gobierno está dando una batalla por un sector externo más sustentable, y sin apelar a las recetas del pasado; aspira a tener un sector externo más sustentable sin dañar el nivel de actividad ni el ingreso de los argentinos", afirmó Feletti en declaraciones a una radio.
"Sobre eso el Gobierno empieza a trabajar para ordenar la política cambiaria en esa dirección", dijo Feletti, y "lo que quiere evitar es la salida clásica que ha habido en todos estos ciclos: una abrupta devaluación que daña los ingresos de los argentinos, o incluso como algunos proponían endeudarse para darle más solvencia al sector externo", explicó.
Remarcó además que "el Gobierno apunta a que el tipo de cambio sea lo suficientemente competitivo para proteger el empleo argentino" y aseguró que "no habrá devaluación porque todas las políticas que el Gobierno está tomando a lo largo de este período de regular el sector externo son justamente para impedir una devaluación que deteriore el ingreso de la gente".
"Hay gente a la que le interesa que haya un salto cambiario y hay gente que dice `yo quiero ganar en dólares`", observó, pero "un país no puede funcionar con la histeria de diez tipos que rápidamente quieren dolarizar ganancias", concluyó.
Desconcierto
Por su parte, el ex presidente del Banco Central Aldo Pignanelli consideró que el precio del dólar paralelo es consecuencia de errores de algunos funcionarios del Gobierno nacional, aunque aclaró que "hay tiempo para corregirlo".
Teniendo en cuenta la diferencia que se estableció estos últimos días entre la cotización del dólar oficial con el blue o paralelo, dijo que los fijadores de precios van tomar como referencia a esa cotización y no la oficial, que está más bajo.
"Para entender lo que está pasando con el mercado del dólar hay que analizar lo que sucede con la inflación, la emisión monetaria, el gasto fiscal, la falta de crédito y la salida de capitales. Si sumamos todo eso da $5,94 el valor del dólar blue", comentó el ex presidente del BCRA.
A su vez, el ex ministro de Economía Ricardo López Murphy afirmó que "detrás de la demanda de dólares y de la incertidumbre, hay un problema estructural y una impericia que se ha cometido".
"El estructural se debe a que el fuerte crecimiento del gasto público en los últimos cinco años generó un peso en la economía enorme, que le ha hecho perder competitividad y ha destruido el superávit externo y el fiscal", explicó.
Sobre los dichos de Aníbal Fernández sostuvo: "No puedo entender a qué se refiere. Hay que entender que la gente se da cuenta de lo que está pasando. No ignora los hechos. Por eso es casi inevitable que se busquen otras alternativas para hacerse de dólares. No es verdad que es poca la gente que compra dólares. Yo calculo que alrededor del 40% de las familias argentinas compran dólares".