5 abril, 2025

Embargan la fábrica de cosechadoras de Cristina

0

La empresa que aseguró que vendería 18 cosechadoras a Angola, pero que no fabricó más que una sola a modo de prueba, fue embargada hoy por la Justicia por una de las denuncias que le hicieron por emitir cheques sin fondos a varios proveedores.
Se trata de Grandes Máquinas SA, ubicada en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, desde donde se prometió la fabricación de las cosechadoras para vender en el intercambio comercial con Angola. Un anuncio que la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo con bombos y platillos desde la explanada de la Casa Rosada.
A las 10 horas de este viernes 29/06, la Justicia procedió a efectuar el operativo de embargo. El acta fue recibida por el gerente de planta, el cordobés Rubén Duarte, quien inmediatamente se comunicó con los propietarios de la firma, Ricardo Senor y su hijo, del mismo nombre, que se encontraban en la ciudad mediterránea.
El embargo está enmarcado en una causa originada en la denuncia de Daniel Huarte, titular de la empresa Plásticos de Camiones que fabrica repuestos de para carrocerías de Ford Cargo, Volkswagen e Iveco. Huarte fue uno de los principales proveedores de Ricardo Senor, incluso en su aventura en Formosa, y fue quien construyó los paneles de la carrocería de la Maag Mitos, la cosechadora en la que se subió la presidente Cristina Fernández.
A Huarte, Grandes Máquinas SA, le abonó el trabajo con cheques de distinta procedencia, muchos de estos sin respaldo financiero, pero el denunciante fue contra la firma asentada en en el peurto de Concepción del uruguay por una deuda de 2 millones de pesos.
Sin embargo, la única cosechadora que armó no estaba en el galpón en el que funciona Grandes Máquinas SA, ya que aún se encuentra en Angola. Sólo se pudo ver un chasis en el que no se trabajaba y algunas pocas herramientas que distan mucho de ser las de una fábrica, tal como publicitó Senor y el mismo gobierno municipal y provincial. Precisamente ese chasis, junto a 20 neumáticos, 14 computadoras, compresores de aire, máquinas herramientas varias, un autoelevador, mobiliario de las oficinas, biombos y separadores metálicos fue lo embargado.
Según publicó El Miércoles Digital http://www.miercolesdigital.com.ar/?ID=37493 existen varios empresarios entrerrianos que evalúan hacer con Grandes Máquinas SA lo mismo que Huarte y por la misma razón, cheques sin fondos.

Deja un comentario