6 abril, 2025

Ampliaron el presupuesto de la Ciudad en $ 3.438 millones de pesos

0

La Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, aprobó este jueves 05/07, por 32 votos positivos una ampliación presupuestaria de $ 3.438 millones que se suma a los más de $ 32. 700 millones. del Presupuesto 2012 establecido por la Ley Nº 4041. El PRO logró gracias a los votos a los votos de los Diputados Juan Pablo Arenaza y Adriana Montes (BpU), Alejandro Amor (Frente para la Victoria), Rubén Campos, Claudio Presman (UCR) y Daniel Amoroso (Unidad Federal). Hubo 5 sufragios negativos y 19 abstenciones.
La ley establece un incremento de los recursos provenientes de una mayor recaudación en general y fundamentalmente por Ingresos Brutos $ 1.630 millones, además de $ 1.067 millones correspondientes a la Disminución de otros Activos Financieros y el equivalente en pesos de hasta U$ 100 millones provenientes de Endeudaminto Público, incremento para ser aplicado a subas en los salarios, distintas obras de infraestructura vial correspondientes al proyecto Metrobus, al sistema de promoción del uso de bicicletas y túneles bajo nivel para el cruce ferroviario, además de redeterminación de precios en recolección de residuos e insumos hospitalarios, entre otros gastos.
La norma establece en el detalle de gastos en los que deberá ser aplicado este incremento presupuestario que $ 1.646 millones serán destinados a gastos de personal de la administración central del Gobierno según la Negociación Colectiva Central, a la Carrera Médico Hospitalaria, al Personal Docente, además a las transferencias a la Educación de Gestión Privada en virtud de las recomposiciones salariales. Asimismo los recursos también deberán ser aplicados a redetermianción de precios incluyendo los servicios de recolección de residuos, el costo de los insumos hospitalarios y el incremento de los subsidios sociales, entre otros gastos.
El presidente de la comisión de Presupuesto fundamentó y detalló el pedido de ampliación. Rogelio Frigerio (PRO) sostuvo que el presupuesto 2012 para esta ciudad se proyectó en función de una proyección de crecimiento y de inflación de la economía al igual que el Presupuesto Nacional en función de pautas macroeconómicas que son potestad del gobierno nacional. Además, detalló que la "economía presenta desaceleración del nivel de actividad junto a un incremento de la inflación" y agregó que "continúa la caida de la tasa de desaceleración desde 2011 sumada a un 24 por ciento de inflación según la medición del Congreso Nacional"
"Por lo tanto los datos tomados en el Presupuesto 2012 deben ser ajustados a la realidad imperante", continuó y afirmó que "es importante hacer un comentario acerca de la supuesta subestimación de recursos y el manejo discrecional: el Gobierno de la Ciudad vota en el presupuesto un límite al gasto público y para gastar por sobre ese presupuesto debe pedir autorización a la Legislatura en tanto que el Gobierno Nacional sí puede incrementar los gastos sin aprobacion del Congreso".
El presidente de la Comisión de Presupuesto subrayó que "casi el 50 % del incremento del presupuesto va a las resultantes de las paritarias pero no todo va a los trabajadores porque una parte significativa va al impuesto a las ganancias". Consideró que "Buenos Aires está entre las cinco ciudades con menor endeudamiento por habitante del país, con $1.400 por habitante" y en ese sentido aseguró que "la deuda de la Ciudad se ha reducido entre diciembre de 2010 y diciembre del 2011 y mientras se ha incrementado la deuda nacional". "Lo que es criticable respecto del endeudamiento es en qué se aplican los fondos y la Ciudad se diferencia de la Nación en ese aspecto", afirmó. Además informó que el Expediente 1720-J-2012 que solicita aprobar la emisión de deuda ya está en estudio en la Comisión de Presupuesto.
El legislador informó más detalles de los gastos cuando dijo que entre los subsidios sociales a los que serán aplicados se incluyen "programas comunitarios, asistencia a villas, ayudas sociales, a ex combatientes de Malvinas y las víctimas de Cromañón" y tambíén "el subsidio destinado al Hospital Garrahan ($ 34 millones)". Incluyó transferencias a SBASE ($ 52 millones).
En concepto de "insumos médicos destinados a películas radiográficas, guantes y preservativos, entre otros ( $ 14 millones. En relación a "la redeterminación de precios de los servicios de recolección de residuos que incluye, más servicios de contenerización y barrido los domingos entre otros incrementos ( $ 198 millones) sumado a la partida que debe destinarse al pago de indemnizaciones de recolectores de residuos ($220 millones )
Por su parte el Vicerpesidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, señaló " esta ampliación está dirigida específicamente a afrontar el impacto de la inflación que provoca redeterminaciones de precios y ajustes en los rubros como servicios básicos, recolección de residuos, desarrollo social, insumos hospitalarios, comedores escolares, subsidios a ex combatientes de Malvinas, entre otros".
Ritondo agregó que "la modificación incorpora un incremento de las Fuentes Financieras por $ 390 millones bajo el concepto de Endeudamiento Público monto que se encuentra destinado a la ejecución de distintas obras de infraestructura vial como el Metrobus, el Bicing, la Señalización, los Pasos Bajo Nivel, el Nodo Retiro y la Peatonalización Microcentro".
DATOS
Aumentos salariales
El proyecto de ley propone entre otros incrementos crediticios las partidas para solventar la diferencia entre el monto originalmente presupuestado y el resultante de los aumentos salariales concedidos en el marco de las distintas convenciones salariales celebradas, el desfase entre la previsión efectuada y el gasto final por $ 1.646,4 millones. Las negociaciones colectivas implicaron incrementos para el personal de planta permanente de la administración central y de los escalafones especiales, de la carrera médico hospitalaria, docentes y transferencias a la Educación de Gestión Privada.
Recolección de residuos
Además, se argumenta que "en materia de redeterminación de precios se puede advertir la fuerte incidencia de los servicios de recolección de residuos, comprendiendo en este concepto la extensión de la contenerización, los gastos destinados a relleno sanitario y los correspondientes a los recicladores urbanos".
Insumos y subsidios
"De igual modo, los aumentos de precios resultantes de la persistencia del fenómeno inflacionario impactan en el costo de los insumos hospitalarios y en los servicios de comida de hospitales, comedores escolares y comidas del área de Desarrollo Social", se asegura.
"Por esta misma razón se contempla también el incremento de los subsidios sociales bajo sus distintas formas: programas comunitarios, asistencia a villas, ayudas sociales a ex Combatientes de Malvinas y a víctimas de Cromañón, así como el aumento del subsidio destinado al Hospital Garrahan".

Transferencias a SBASE

La modificación que se propone incluye además, $ 52,0 millones correspondientes a las transferencias a SBASE; de ese total, $ 17,0 millones tienen como finalidad atender erogaciones vinculadas mayormente con los aumentos salariales otorgados y los $ 35,0 millones restantes, a gastos corrientes (energía, seguridad y otros) de las estaciones Corrientes, Parque Patricios y Hospitales.
Obras de infraestructura
"De igual manera -continúa-, resulta necesario dar reflejo presupuestario a las obras de infraestructura correspondientes al proyecto Metrobus, el sistema de promoción de uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte y la mejora de la conectividad vial".Se explica que "estas obras, que cuentan con financiamiento especial, contemplan la ejecución de dos corredores para el Metrobus, los que superarán los 24 kilómetros de longitud, y se dividen en dos líneas, el Corredor 9 de Julio y el Corredor Sur.
El primero permitirá descongestionar el microcentro porteño y descomprimir la demanda sobre la línea C de subterráneos e implicará una reducción de casi el veinticinco por ciento en los tiempos de viaje. En cuanto al Corredor Sur, sus 22 kilómetros permitirán unir Constitución con Puente de la Noria con una economía del veinte por ciento en los tiempos de viaje, lo que potenciará la integración de la Zona Sur e incidirá positivamente en su valor".
"En lo que se refiere al incentivo de la utilización de las bicicletas como medio de transporte eficaz y no contaminante, se proyecta incrementar la cantidad de ciclo de vías en cerca de 50 kilómetros así como fortalecer al Bicing, el sistema de alquiler público de bicicletas. Se estima ampliar el sistema, que cuenta actualmente con 22 estaciones, hasta alcanzar las 100 estaciones incrementando dos viajes a 200.000 por mes", según expuso el Ejecutivo.
Y agrega que "en igual sentido, se prevé mejorar la conectividad vial, construyendo túneles bajo nivel para el cruce ferroviario con el fin de reducir tanto los accidentes como los tiempos de espera y asegurar una mayor fluidez en la circulación a lo largo de la Ciudad".
Se incorporan incrementos en la recaudación
Finalmente, el pedido del Poder Ejecutivo que lleva las firmas del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri; el Ministro de Hacienda, Néstor Grindetti y el Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, apunta que "con el fin de no afectar la sustentabilidad de las cuentas públicas, se incorpora el incremento producido en la recaudación tributaria por encima de la previsión presupuestaria, que se explica por el comportamiento de los precios en el actual marco económico.
En tal sentido se prevé un incremento de $ 1.597,9 millones en materia de Impuesto sobre los Ingresos Brutos, observándose un leve aumento en los otros ingresos tributarios y no tributarios"."Por otra parte, se prevé el ingreso de $ 1.677,4 millones provenientes del financiamiento, de los cuales $ 1.067,4 millones corresponden a la Disminución de otros Activos Financieros y $ 610,0 millones al Endeudamiento Público destinado en parte al financiamiento de inversiones en infraestructura vial (Metrobus, Bicing, conectividad vial)", concluye diciendo la fundamentación del Mensaje Nº 49/12.
Aplausos por condena a Videla
Durante el debate, mientras presidía el Vicepresidente II del Cuerpo, Diputado Juan Carlos Dante Gullo (FpV), el Diputado Nenna informó que Jorge Rafael Videla había sido condenado a 50 años de prisión en la causa judicial por la sustracción, retención y ocultamiento de hijos de desaparecidos durante la última dictadura militar, "lo que constituye un gran avance para la afirmación de los derechos humanos en la República Argentina". Fue correspondido con aclamaciones y aplausos del Pleno puesto de pie. Luego, el Diputado Rubén Campos (UCR) en su intervención recordó al "iniciador de ésta política, el ex Presidente Raúl Alfonsín".

Deja un comentario