5 abril, 2025

Dragado: El gobierno excluye a la empresa sospechada

0

Luego de que Uruguay pusiera un manto de sospecha sobre el nuevo contrato de dragado del canal Martín García, una millonaria obra binacional entre el vecino país y la Argentina, la Casa Rosada decidió excluir de esa actividad a la firma privada que habría sido beneficiada por funcionarios argentinos.
La acción la llevó a cabo el canciller Héctor Timerman, que decidió excluir a la empresa Boskalis-Riovia de toda nueva participación para la profundización y/o mantenimiento del Canal Martín García.
Según informó hoy la Cancillería mediante un comunicado, Timerman informó a su par uruguayo, Luis Almagro, que ya instruyó a la delegación argentina ante la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) a que actúe de esa manera.
La firma Riovia, de capitales holandeses, no podrá participar de la nueva licitación para controlar el dragado que se abrirá el lunes próximo. El contrato anterior, por 10 años, tuvo un monto de 180 millones de dólares. Riovia hizo el dragado original en el Río de la Plata y recientemente acordó seguir con el mantenimiento hasta fin de año. Cancillería no informó si suspende actual contrato.
Timerman justificó su decisión "atento a las conclusiones incluidas en el informe del Tribunal de Cuentas del Uruguay". El miércoles pasado se conoció un documento del principal órgano de contralor uruguayo donde se afirma que en contratos de obras binacionales en el Río de la Plata el gobierno argentino actuó de forma tal que favoreció a la empresa concesionaria encargada del dragado del canal Martín García .
Las sospechas surgieron tras las declaraciones de Francisco Bustillo, ex embajador en Buenos Aires y ex presidente de la delegación uruguaya en la CARP.
La medida se tomó "con el propósito de preservar la transparencia de la administración y la operatividad del canal Martín García cuyos principales beneficiarios son los puertos argentinos".
"Finalmente, la Cancillería reitera su total disposición a colaborar con el Gobierno uruguayo a fin de avanzar en el dragado y profundización del canal Martín García", concluye el comunicado.
El miércoles pasado, la Argentina había decidido frenar la licitación de manera unilateral, lo que fue criticado por administración del presidente José Mujica . La administración uruguaya dispuso que una misión viaje a Buenos Aires para continuar el lunes con el proceso de selección de la empresa que deberá encargarse de las obras a partir de enero.

Deja un comentario