6 abril, 2025

La Villa 31 se extiende con un asentamiento que bordea la Illia

0

El nuevo asentamiento está situado entre los kilómetros 1,5 y 2 de la Autopista, en las inmediaciones de las cabinas del peaje y con graves riesgos para la seguridad, además de carencia total de infraestructura, especialmente para la gran cantidad de niños que se encuentran entre los habitantes de la nueva villa.
Los habitantes del nuevo asentamiento, alegan que, en su mayoría llegaron desde la villa 31, de donde tuvieron que emigrar por problemas de hacinamiento, o porque no podían pagar alquileres que rondan los 700 pesos.
“Sabemos que esto es un peligro por las cercanías con la autopista, pero lo importante es la necesidad que tenemos y no pensamos en nosotros, sino en los chicos”, dijo a C5NMariana, una mujer joven, que llegó al lugar con su esposo y sus tres chicos pequeños.
Mariana asegura que tiene trabajo de limpieza, al igual que su esposo, pero que no le alcanza para pagar una vivienda digna. También indica que llegaron al lugar, porque vivían hacinados en la casa de su suegro, dentro de la Villa 31. “Nosotros ganamos poco y todo aumenta todos los días. La mayoría acá solamente sobrevive con alguna changa”.
La Policía Federal, desde que la villa se instaló una semana atrás, comenzó a vallar al lugar e impide el ingreso de material para evitar que el nuevo asentamiento se expande, con la incorporación de nuevos habitantes. El cerco, alegan en la villa, provoca que no puedan levantar casillas más firmes con el fin de contener el frío y la situación de intemperie.
El arquitecto Javier Fernández Castro, interventor judicial del Plan para la Villa 31, consideró que “ toda solución debe encontrarse en la Ley de Urbanización, que impide que haya desalojos compulsivos, y contempla la reubicación de la gente”.
“Es en ese ámbito en el que se debe encontrar solución a este tema. Hay un compromiso de los diputados en la Legislatura”, añadió el profesional.

Deja un comentario