Papel Prensa: Cobos dijo que "el Estado debe ser garante de la libertad de Prensa"
El vicepresidente Julio Cobos manifestó este miércoles 25/08 que “la libertad de prensa y las políticas en torno a ella deben estar por encima de los intereses particulares con el objeto de fortalecerla, evitando en cualquier caso lesionarla o coartarla.”
Cobos indicó respecto al informe “Hemos escuchado diferentes argumentos de los propios familiares y análisis sobre las causas judiciales vinculadas con el tema. Fue durante el gobierno del doctor Raúl Alfonsín donde el propio Estado indemnizó a los perjudicados, sin que existiera reclamo, como lo expresaron algunos integrantes de la familia Graiver. Ahora bien, ante la decisión del gobierno de recurrir a la justicia, es ésta quién deberá resolver, con absoluta libertad e independencia, el tema en cuestión.”
El presidente del Senado, resaltó que “Por otra parte, el Congreso tendrá la responsabilidad de considerar el proyecto de ley que enviará el Ejecutivo y que declara de interés público la producción de papel para diarios, para saber cuáles son sus alcances e implicancias”. No obstante ello, Cobos dijo “hay que asegurar la libre concurrencia en el mercado y permitir la provisión de papel a todo aquél que lo requiera, en función de las necesidades de los distintos medios periodísticos.”
“El Estado tiene varios recursos para garantizar los derechos vinculados a la libertad de prensa”, explicó Cobos y agregó “en primer lugar su participación accionaria en Papel Prensa, como lo viene haciendo desde hace más de treinta años. En segundo lugar, el régimen de importaciones, que deberá mantenerse sin ningún tipo de barreras arancelarias para sumar otras ofertas de materia prima. En un tercer punto, la distribución equitativa de la pauta oficial en todos los medios, lo que permite una competencia leal y evita desigualdades y asimetrías. Por último, el rol responsable y adecuado de los medios públicos que pertenecen a toda la sociedad y no a un gobierno en particular”, explicó Cobos.
Finalmente, Cobos indicó “Es de público conocimiento que existe un conflicto entre el Gobierno Nacional y el grupo Clarín. En este contexto y con más razón, toda acción o decisión que el Gobierno tome no debe estar motivada por ese conflicto. Por el contrario y como parte del Estado, debe ponerse por encima de él, con un ejercicio responsable del poder, respetando la libertad de prensa y preservando la seguridad jurídica. Es el Estado el garante de la libertad de prensa y en ese marco los medios de comunicación, deben mantener su independencia y objetividad.”