6 abril, 2025

Scioli analiza una encuesta en la que mide mejor que los K

0

Pese a que fueron varios los enojos y desencuentros entre el matrimonio presidencial y Daniel Scioli, en los despachos de la Gobernación bonaerense aseguran que, esta vez, la conciliación no será sencilla y reconocen que todavía no recibieron ningún gesto del ex presidente, Néstor Kirchner, pero tampoco los hubo por parte del gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, Daniel Scioli no quiere dar más motivos de confrontación a su ex compañero de fórmula. En esta línea, el mandatario provincial guardó bajo llave una encuesta que le llegó días después del 8 de septiembre, cuando Néstor Kirchner lo acorraló para que denuncie con nombre y apellido quién le ata las manos en la lucha contra la inseguridad.
Pese a que Scioli sostenía la intención de buscar la reelección en el territorio bonaerense, en un informe de 46 páginas titulado “Las lógicas de la radicalización del conflicto: principales tendencias de opinión pública en el final del ciclo K”, firmado por Sergio Berensztein el 15 de septiembre, muestra a Scioli como posible candidato a presidente.
Este sondeo, que analizó con detenimiento el gobernador, fue realizado en agosto a nivel nacional y exhibe un primer escenario electoral con Kirchner como competidor a la presidencia y uno segundo con Scioli. Ante la consulta sobre “si las elecciones presidenciales fueran hoy, ¿a cuál de los siguientes candidatos votaría usted?”, en el primer escenario, el ex presidente obtiene un 27% de intención de voto, seguido de Mauricio Macri y Julio Cobos con un 22% y por Pino Solanas con el 15% (no sabe/no contesta:14%).
Con los mismos competidores, ya en el segundo escenario, el gobernador muestra mejores números que el titular del Partido Justicialista Nacional, ya que obtiene una intención de voto del 29% (Macri: 22%, Cobos: 19%, Solanas: 16%, Ns/Nc: 14%).
Scioli también supera al matrimonio presidencial en imagen positiva, ya que posee un 42%. El único dirigente nacional que aventaja al mandatario provincial es Ricardo Alfonsín, con un 46% de buena imagen. De acuerdo a esta encuesta, debajo están Cristina Fernández de Kirchner con un 36% y el secretario general de la Unasur con un 32%.
Desde el entorno de Scioli aseguraron a PERFIL que estos números no fueron encargados por la gobernación bonaerense, aunque sí los estudió ya que “lee todas las encuestas que le llegan”. Sin embargo, al verlos, el mandatario prohibió que sus colaboradores comenten los números y llamó a silencio.
Scioli sabe que la Nación continuará poniéndole trabas en la gestión. La última muestra la tuvo cuando el miércoles último anunció que su ministro de Economía regresó del exterior con la colocación de un bono por US$ 550 milloness en los mercados financieros internacionales a una tasa del 11,75%. Ese mismo día, el ministro de Economía nacional, Amado Boudou, le envió un mensaje al decir que esa tasa era alta.
Lejos de la agenda nacional y sus cruces con Néstor Kirchner, Daniel Scioli asistirá mañana a las elecciones de Río de Janeiro, encuadradas en las generales de Brasil, en respuesta a una invitación del mandatario local, Sergio Cabral, que pugna por su reelección y con quien viene desarrollando una agenda bilateral.
Scioli profundizó el vínculo provincia de Buenos Aires-Río de Janeiro en abril pasado, cuando trató en
Brasil experiencias sobre urbanización social en favelas, aspectos del programa Envión. En la ocasión también quedó formalizada la incorporación a la Provincia de la experiencia carioca de las
Unidades de Pronto Atendimiento, con la instalación de un centro de esas características (atención primaria de salud) en Lomas de Zamora para antes de fin de año.

Deja un comentario