6 abril, 2025

Cobos dijo que es OKupa por que "se ocupa de los problemas de la gente"

0

El vicepresidente Julio Cobos se refirió a la sesión de este jueves 14/10, donde el Senado aprobó gracias a su voto positivo, el 82 % movil para jubilados y pensionados.
En una visita que hizo al Municipio de Necochea, enfrentó al periodismo local y habló de todo
¿Cómo se siente después de la votación del día de ayer?
-Obviamente que ayer fue una jornada muy extensa, tratando un tema que merecía ser abordado, en un país donde todos queremos la equidad social y un verdadero progresismo, qué mejor que brindar lo que corresponde a un sector que –no digo que haya estado postergado, porque se han hecho muchas cosas- sí necesita que se hagan muchas cosas más. Tenemos que pensar que hay muchos jubilados y es bueno que así sea, también hay que considerar que hay sectores que ya están percibiendo el 82% móvil. Hay muchas provincias que tienen cajas transferidas, también los docentes y los investigadores lo están percibiendo, la policía y el personal de la diplomacia. Cuando uno quiere nivelar para arriba, que es lo que corresponde, tiene que tratar que llegue a todos los sectores. Se está hablando de un salario mínimo de los jubilados de un poco más de $1400. Esto es una cifra, que con la inflación que tenemos, debe ser por lo menos un paliativo. Hay que hacer el esfuerzo. Esta es la situación, hemos tenido que nuevamente dirimir el tema sin buscarlo. Se ha buscado el consenso. Había posturas de algunos senadores del justicialismo que querían acompañar en general, el caso de los senadores Corregido y Gioja, que después no acompañaron.
¿Cleto Okupa?
-Cleto se ocupa de los problemas de la gente, de los jubilados, de la educación. Esto es una realidad. No se puede pedir la renuncia. Acá hay un mecanismo constitucional que se puede pedir desde quien cree que no esté ejerciendo mi función de vicepresidente. Esto ya me ha pasado, con el impuesto al cheque cuando enfrenté tres denuncias penales y el fallo salió a mi favor. El rol del vicepresidente es un complicado sobre todo cuando uno viene de otro espacio político desde el comienzo. Esto no se ha respetado. De hecho le pasó al vicepresidente anterior, sólo que algunos reaccionamos de otra forma. Uno conduce un Poder Legislativo como éste, donde la Constitución le asigna una función. Eventualmente el vicepresidente reemplaza al presidente en caso de ausencia. Eso estaba previsto cuando los medios de transporte y las comunicaciones eran otra cosa, ahora decir que uno se hace cargo es verdaderamente una cuestión formal porque siempre se deja el equipo de ministros. Entonces, después del conflicto del campo, uno se limita a la función específica en el Senado y a manejarse en el marco del aislamiento que se le ha hecho al vicepresidente. En aquel momento yo ofrecí reencauzar este proyecto de Concertación que venía a darle al país institucionalidad, a consolidar un crecimiento y a realizar grandes acuerdos. Bueno, esto no se dio, la presidenta no lo entiende de esa manera pero esto no da derecho a que uno reciba agravios y descalificaciones. Si fuera un ministro y no tuviera el compromiso con la gente, obviamente ya me hubiera ido pero no tengo derecho a renunciar. Voy a seguir actuando en defensa del bien común y ayer di un claro ejemplo de defender a un sector que merece ser atendido.

¿Va a ser candidato a presidente?

-Eso lo veremos el año que viene. Ahora estamos trabajando en otro tema.
Radicalismo
– Con el radicalismo está todo muy bien. Es un partido que ojalá otros partidos comiencen a imitarlo, quedan dos distritos para normalizase. Estamos trabajando en una propuesta consensuada hacia adentro y con otros sectores políticos afines para lograr un gran acuerdo electoral, pero además para definir con todos los sectores de la sociedad las políticas de estado a largo plazo.
El gobierno señala que usted utiliza el cargo como plataforma para su candidatura.
-No es así. Este es un cargo político y ojalá los funcionarios escucharan más a la gente y no se mantuvieran encerrados.

Deja un comentario