5 abril, 2025

Los presidenciables de la oposición buscan definir una nueva estrategia

0

No hay señales concretas de que vaya a morir el kirchnerismo. Esas son acaso las únicas certezas que tienen los principales referentes de la oposición que se alinean para disputar el poder en 2011. Y una menos obvia: ninguno de los que diseña su candidatura presidencial se bajará antes de tiempo ni hará alianzas a las apuradas.
Aun con cierto desconcierto por el efecto que pueda llegar a provocar la ausencia del ex presidente en el escenario político nacional, las fuerzas opositoras aceleran sus mecanismos internos para tratar de no perder la iniciativa.
“El luto ya terminó.
Hay que volver a la carga desde el lunes ”, dijo a este diario uno de los armadores del Peronismo Federal, la fuerza que, quizá, más debate tenga que hacer tras la desaparición del ex presidente. Leales y críticos del peronismo que conducía Kirchner se encuentran hoy en estado deliberativo. Estas son las principales movidas de los presidenciables que se preparan para enfrentar el posible intento reeleccionista de Cristina Kirchner.
El PJ anti K no descarta ir por la reunificación
Eduardo Duhalde avisó que “ni loco” se baja de la pelea por el sillón presidencial, por más que esté en juego el destino del Partido Justicialista. Lo mismo piensan Mario Das Neves y Alberto Rodríguez Saá. Felipe Solá, si bien mantiene sus aspiraciones, fue muy generoso al hablar de Kirchner: dijo que en las calles “lo despidió el pueblo” y que el hecho le había hecho acordar al funeral de Evita.
Naturalmente, en el Peronismo Federal se impone una cumbre y esa cumbre se producirá el martes. Allí también deberá oírse la palabra de Francisco de Narváez, postulante a la gobernación y que fue recibido con frialdad en el velatorio del ex presidente. “Lo ideal sería aguardar cuáles son las primeras expresiones públicas de la Presidenta y después opinar, pero el martes nos juntamos seguro”, adelantó una fuente del espacio del PJ anti-K.
El gran dilema que habita este espacio tiene que ver con cómo seguirá la pelea con el kirchnerismo frente a la muerte de su conductor. El contrapeso con Kirchner, del que siempre buscaban sacar ventaja, ya no será posible. Será por eso que no descartan discutir la reunificación del partido.
Solanas quiere llenar el “vacío”
Aunque suele hacerle críticas al Gobierno, cada tanto Fernando Solanas queda asociado con el kirchnerismo. La muerte del ex presidente no fue la excepción. Ayer, Pino le pidió a sus colegas de la oposición que “ayuden a que el país se recomponga” y añadió que no sabe cómo hará el oficialismo para cubrir “el vacío” que dejará la ausencia de su líder. En el entorno del diputado cuentan que la decisión de ser candidato a presidente ya está tomada. Y deslizan que el “vacío” kirchnerista puede llegar a ser capitalizado por Proyecto Sur.
Carrió espera hasta marzo
No habló. No estuvo en el entierro. No envió condolencias más que a través de un comunicado que firmaron los principales dirigentes de la Coalición. Elisa Carrió mantuvo un silencio sonoro que se mantendrá durante buena parte de este mes. La diputada ya venía con esa postura y se refugió en Córdoba para reponerse del estrés. Un integrante de la mesa chica de la CC dice que nada cambia la determinación de esperar a marzo para mostrar las cartas: “Recién ahí, Lilita dirá si vamos en un frente o si nos cortamos y ella es candidata”.
En la UCR, Alfonsín y Cobos lo viven distinto

Julio Cobos pidió que se convoque a una reunión del Comité Nacional de la UCR para que se analicen los pasos a seguir. Ricardo Alfonsín, en cambio, dijo ayer por radio que “no cree” que haya grandes cambios ni en el oficialismo ni en la oposición luego de la muerte de Kirchner. Apenas una diferencia más entre los rivales radicales que todavía no definieron de qué modo van a definir quién se convertirá en la opción a la presidencia.
El vicepresidente y el diputado coinciden en algo: van a apostar a la institucionalidad para “ayudar” a la Presidenta en lo que resta de mandato. En rigor, esa línea baja desde la cúpula partidaria. El presidente, Ernesto Sanz, que participó del velatorio, destacó que “los radicales siempre bregamos por la tolerancia y la institucionalidad” y pidió que la Argentina “baje el nivel de confrontación”.
Cobos quedó en una posición incómoda tras la muerte de su ex socio político. Aunque lo calificó como “un gran presidente”, desde la Casa Rosada le hicieron llegar el mensaje de que no participara de las exequias. Además, en las movilizaciones en Plaza de Mayo y en Río Gallegos, los militantes le pidieron la renuncia.
En el macrismo piensan que el efecto es “neutro”
En la casa de Mauricio Macri, el mismo miércoles, tras conocerse la noticia, el jefe de Gobierno analizó con varios integrantes de la mesa chica cómo podría impactar la noticia en el PRO. A la conclusión adhirieron Federico Pinedo, Marcos Peña, Horacio Rodríguez Larreta, Humberto Schiavoni y el propio Macri. “El efecto es neutro”, acordaron.
“Como decía un caudillo bonaerense, ahora el kirchnerismo tiene que jugar las blancas”, apuntó a Clarín uno de ellos. Es decir, para el macrismo Cristina Kirchner deberá decidir “si redobla la apuesta” del proyecto K o si “baja un cambio y abre una mesa de diálogo con los partidos de la oposición”. En PRO aseguran que están “dispuestos a colaborar”, aunque en privado evalúan que la Presidenta se inclinará por la primera opción.
Mañana, en la reunión habitual del Gabinete porteño, la muerte de Kirchner será un tema obligado. En los escenarios que hasta el martes imaginaba Macri para 2011, a Kirchner por lo general lo colocaba en el ballotage. Sin chances, pero en la segunda vuelta. Por supuesto, él se veía confrontando con el ex presidente.
“Veremos en adelante qué dicen los números. Es evidente que todo puede cambiar”, contaron. Igual, el jefe de PRO insistirá en estas semanas en que no hay chances de que él resigne la candidatura.

Deja un comentario