6 abril, 2025

La oposición del Senado busca limitar los "superpoderes"

0

La Cámara alta debatirá este miércoles en el recinto, finalmente, sobre los denominados “superpoderes”, en una sesión que comenzará a las 15 hs.
El proyecto en cuestión viene en revisión de Diputados. Este martes 09/11, el oficialismo logró un dictamen de mayoría para insistir con la ley original de la Cámara alta, votada en 2009, que limita al 5 por ciento el monto de las partidas presupuestarias que pueden ser modificadas por el Poder Ejecutivo.
Por su parte, los opositores que integran las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda, decidieron firmar un despacho de minoría que establece la eliminación de los superpoderes. En la sesión de este miercoles se pondrá en votación primero el proyecto con las modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados ya que el tema en cuestión es un proyecto venido en segunda revisión.
El proyecto, aprobado por Diputados, el pasado 24 de junio, con 136 votos contra 90, deja sin efecto la reforma del artículo 37 de la ley de administración financiera, por la que en 2006 se había hecho permanente una facultad a la que los gobiernos acudían desde 1999. Al mismo tiempo que ratifica que cualquier modificación en el destino de una partida presupuestaria debe ser resuelta por el Poder Legislativo.
La iniciativa establece, además, que el Gobierno no podrá asignar sin acuerdo del Congreso los excedentes de recaudación no previstos al momento de la aprobación del presupuesto ni tampoco usar, sin consentimiento parlamentario, recursos de otras fuentes de financiamiento, como el Banco Central o la Anses.
que impliquen un cambio en la distribución de las finalidades”.
El proyecto restablece el artículo 15 de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que deja en claro que el Poder Ejecutivo y los gobiernos provinciales sólo podrán aprobar mayores gastos siempre que estuviera asegurado un financiamiento destinado a su atención. Además prohíbe incrementar los gastos corrientes en detrimento de los gastos de capital o de las aplicaciones financieras.
Los bloques opositores tendrán un camino difícil este miércoles 10/11 para avanzar con este tema ya que la semana pasada, el senador justicialista Carlos Verna, señaló que no iba a acompañar la iniciativa, sino que iba a insistir con lo votado originalmente en el recinto de la Cámara alta. María de los Ángeles Higonet, siempre vota como lo hace Verna.

Deja un comentario