6 abril, 2025

Presupuesto porteño: comienza el debate en comisión

0

Luego de que funcionarios del Gobierno porteño defendieran los números ante la Comisión de Presupuesto, las diferentes bancadas empezarán a buscar un dictamen de cara a la sesión prevista para el próximo 2 de diciembre.
Para ese día, el tratamiento de la Ley tiene una moción de privilegio, aunque desde distintos sectores ya advirtieron que podría retrasarse por falta de consenso, tal cual ocurrió con el Presupuesto Nacional 2011 y las discusiones que se vienen dando en el Congreso.
En este contexto, el peronismo de la Ciudad –liderado por Diego Kravetz– ya adelantó que no apoyará la iniciativa del Ejecutivo porteño si no es aprobada antes la norma impulsada por el kirchnerismo a nivel nacional.
En los conteos previos, el bloque del PRO en la Legislatura porteña tendría 23 votos propios, con lo cual necesitaría sumar ocho para alcanzar la mitad más uno de las voluntades (31 sufragios).
Las negociaciones ya empezaron e llegaron hasta el propio seno macrista, luego de que los legisladores oficialistas se dividieron por la integración del Consejo de la Magistratura.
Esa situación podría derivar en la abstención del voto de Martín Ocampo, Oscar Zago y Raquel Herrero. Según fuentes legislativas del PRO, la búsqueda de acuerdos está dirigida principalmente a la Coalición Cívica, a los dos diputados de la UCR, al único representante del socialismo y a los dos legisladores del "denarvaísmo" (Unión Federal).
Sin embargo, algunos de los legisladores que el PRO busca convencer ya exteriorizaron su reparo a aprobar la Ley como fue presentada por el Ejecutivo porteño.
En declaraciones a Noticias Argentinas, el titular del bloque de la Coalición Cívica, Fernando Sánchez, se mostró esperanzado a que el Gobierno de la Ciudad acceda a realizar "algunas modificaciones".
El bloque del partido de Elisa Carrió se manifestó en contra del aumento en el ABL y subrayó la necesidad de otorgar mayores partidas para las áreas de salud y educación.
"No sé cuánta voluntad hay del PRO, en la Ciudad es más fácil que en la Nación, acá normalmente hay modificaciones. Hay cosas que las consideramos sumamente negativas.
Un ejemplo es el aumento del Alumbrado, Barrido y Limpieza, que nos parece tiene que ser en un plazo más largo", explicó Sánchez en diálogo con NA.
Según explicó, antes de tomar una decisión su bloque esperará a ver los cambios que proponga el Ejecutivo de la Ciudad, para saber "si son cosméticos o más profundos".
Asimismo, el presidente del bloque Unión Federal, Daniel Amoroso, afirmó que "no hay ninguna negociación" entre ese sector y el oficialismo de la Ciudad en torno al Presupuesto, y afirmó que se opone a la sanción del proyecto "tal como está redactado".
Entre las objeciones marcadas por ese sector, el diputado mencionó "el aumento generalizado del ABL" que plantea el proyecto del Ejecutivo, "sin haber hecho un estudio exhaustivo de cada barrio y cada propiedad como se había prometido".
Además, Amoroso dijo que su bloque está en contra del endeudamiento a través de bonos para obra pública "sin dejar en claro para qué se va a usar esa plata".

Deja un comentario