5 abril, 2025

Cobos duda de postularse y dice que CFK debería “irse con los laureles”

0

A solas. Recibió a PERFIL en su despacho acompañado por un asesor y ofreció café. Después viajó a Mendoza para embarcarse en una travesía de cuatro días para cruzar a pie la Cordillera de Los Andes.
El principal objetivo hoy en la cabeza de Julio Cobos es la travesía que encarará de jueves a domingo para cruzar la cordillera de Los Andes, una aventura que ya realizó hace cuatro años, cuando todavía era gobernador. La definición respecto a su candidatura presidencial, por ende, deberá seguir esperando.
En diálogo con PERFIL, el vicepresidente aseguró que definirá su candidatura en el momento “oportuno”. Puede ser en marzo, como le pide su gente, o después de la interna de abril, según lo que digan los resultados. Mientras tanto, asegura que las probabilidades de lanzarse son de “50%”.
—¿Por qué decidió no participar en la interna radical?
—Me parece que el marco legal que está establecido hay que respetarlo, que no aporta ningún beneficio esta anticipación y que lo mejor que puede hacer el radicalismo es discutir la plataforma electoral.
—¿Puede haber una diáspora de dirigentes que lo respaldaban a usted hacia Sanz, sobre todo en la interna?
—Sí, y se va a dar. Yo no le voy a atar las manos a nadie para que no vaya a votar. Hablar de internas en el radicalismo es como ofrecerle un helado a un chico, les surge la adrenalina a los muchachos. Pero fijate, ¿el Frente para la Victoria ha definido el candidato? No, dudan si será Cristina o Scioli. ¿Macri ha definido? No. ¿El Peronismo Federal? No. Y nosotros tenemos la ansiedad de definirlo.
—¿Mientras tanto sigue esperando hasta agosto?
—Lo evaluaré. Me parece que hay un tiempo prudencial para definir. Sin embargo, uno tiene una visión de país, le gustaría concretarla y voy a seguir trabajando en los aportes para la plataforma electoral.
—¿La candidatura entonces todavía no está definida?
—No.
—¿Y qué factores van a inclinar la balanza?
—Circunstancias que voy a evaluar. Y la oportunidad para decirlo. Lo mismo que están evalaundo los otros que no están definidos. Yo es probable que lo sea.
—¿El resultado de la interna puede condicionarlo?
—Es un elemento más. Habrá que ver el grado de participación. Si van a votar 5 millones, lo tendré en cuenta.
—¿En qué porcentaje siente que está su candidatura de concretarse?
—(Risas) En un 50%.
—¿No es poco?
—¡No! ¡Con un centésimo nada más ya pasás al otro lado!
—Las encuestas marcan un descenso en su imagen, ¿a qué se lo asigna?
—El desgaste propio de todo este proceso. Con el conflicto con el campo hubo un gran crecimiento y después es lógico que eso vaya desapareciendo. Y después hubo críticas no sólo del Gobierno sino de todos los sectores. Cuando acá alguien sobresale es como la ligustrina, te tratan de cortar la cabeza.
—¿Cómo analiza la gestión de Cristina post Néstor?
—Más moderada. En las formas, en la expresión. Pero con una gran continuidad también, porque ha habido reconocimiento de algunos temas pero no es que se haya dado vuelta. Sigue con el esquema original, con algunos logros pero también algunos temas que hay que resolver. No es una bomba de tiempo, pero sí convengamos que hay inflación, trabajo en negro, no hay grandes inversiones, y no hay financiamiento. Estos son los temas que hay que comenzar a resolver, pero en forma gradual.
—¿Usted cómo frenaría la inflación?
—Hay que volver a recuperar el superávit primario, sin los aportes de Anses y del Central. El que se tenía en 2005, 2006. Control de gasto. Y también tiene que haber una política del Banco Central acorde con una meta real de inflación, y con grandes inversiones. Necesitás planes estratégicos de cada sector de la producción para tener más oferta.
—¿El Ministerio de Seguridad es una buena medida?
—Lo importante es que se reconoce el problema. Pero dependerá de los resultados si sirve o no. Es un tema muy complejo que tiene cuatro patas: la prevención, la Justicia y el sistema penitenciario. Y el primero son las causas. Hay que atacar los cuatro temas.
—En el discurso, la mayoría plantea lo mismo.
—Bueno, pero hay que hacerlo. Hay que definir un plan de seguridad. Tenés que tener decisión. A mí me gusta inaugurar una escuela y no una cárcel, pero hay que hacerlo.
—¿Al Gobierno le faltó decisión?
—Y bueno… le faltó decisión. Y creo que hubo como un desentendimiento, cuando es un problema de todos.
—Volviendo a Cristina, ¿cree que va a ser candidata finalmente?
—No estoy muy seguro. Y no sé si le conviene. Yo en lo personal siempre soy amigo de un período para todo. Porque uno le pone todo el ahínco y no estás pendiente de lo que va a pasar. Y si está bien hoy, y se puede retirar bien, qué mejor que irse con los laureles. Pero eso depende de cada uno. Tiene que poner en la balanza la situación familiar, personal.
—Se va a cruzar los Andes, ¿con qué político haría semejante travesía?
—Con Graciela Ocaña. Tenemos muchas coincidencias. Formamos parte de este proyecto, que fue la Concertación. Es una persona sumamente honesta, con verdadera vocación de servicio y la política argentina la tiene que recuperar.

Deja un comentario