Macri y la herencia de los K: habló de "despilfarro y corrupción"
CIUDAD DE BUENOS AIES (Compacto Político). En su primera Asamblea Legislativa como Presidente, Mauricio Macri arrancó su discurso con fuertes cuestionamientos al kirchnerismo y aseguró que encontró "un país lleno de deudas", producto de "la irresponsabilidad e incompetencia de la anterior gestión". Fueron casi 20 minutos puros de arranque sobre la "herencia K".
"Encontramos un Estado desordenado y mal gestionado, con instrumentos de navegación rotos. Se ocultó información, faltan documentos, no hay estadísticas y hasta cuesta encontrar papeles", sostuvo el jefe de Estado al iniciar un repaso por la herencia.
Macri apuntó que "en los años que van de 2006 a 2015, los argentinos pagamos al Estado Nacional casi 694 mil millones de dólares de impuestos más que en la década del 90" y que pese a eso encontró "un Estado con dificultades para resolver sus principales responsabilidades". Y expuso que "más recursos no implicaron una transformación de nuestras escuelas, los hospitales o la seguridad. Más recursos no permitieron ni siquieran reducir los problemas estructurales de la pobreza y la indigencia".
Decidido a precisar la "pesada herencia" que -consideran en el Gobierno- recibió de Cristina Kirchner, Macri no dudó en reflejar la situación: "Nos encontramos con un país lleno de deudas, deudas de infraestructura, deudas sociales, deudas de desarrollo. En estos años de vacas gordas no solo no ahorramos, sino que nos comimos nuestro capital".
También, frente a los legisladores kirchneristas que asistieron a sus bancas, el jefe de Estado lanzó un dardo filoso al recordar que "hace 13 años en este Congreso, el presidente Néstor Kirchner hablaba de la importancia de mantener el superavit fiscal" pero que "eso después fue dejado de lado".
Macri también mencionó varias veces la palabra "corrupción" y la ligó al estado en que encontró la administración. Aunque no abundó sobre si convertirá esa herencia en más denuncias judiciales.
Las principales frases del discurso de Macri:
"El modelo de inclusión social del que tanto habló el gobierno anterior nos llevó a la pobreza y a la exclusión. Nos encontramos con un país lleno de deudas. En estos años de vacas gordas no ahorramos, sino que nos comimos nuestro capital", aseguró Macri ante el aplauso de los legisladores de su bloque, Cambiemos.
"Venimos de años en los que el Estado ha mentido sistemáticamente, confundiendo a todos y borrando la línea entre la realidad y la fantasía. La credibilidad y la confianza fueron destruidas. Encontramos un Estado desordenado y mal gestionado, con instrumentos rotos y falta de información. ¡Nos cuesta encontrar un papel", exclamó el mandatario.
"Somos un país próspero para los narcotraficantes. Según la Oficina de Naciones Unidas, la Argentina es el tercer país proveedor mundial de cocaína. El consumo ha crecido exponencialmente. Será tarea de la Justicia determinar si esto fue fruto de la desidia o de una complicidad".
"Podría seguir todo el día, pero por respeto a los argentinos que nos están mirando voy a cortar acá. Pero me comprometo a publicar todos los datos, área por área, para que todos los argentinos sepan el Estado en que se encontraba el país en diciembre de 2015".
"La inflación existe porque el gobierno anterior la promovió, creía que era una herramienta válida de política económica. Siempre estuvimos en contra de esa mirada. La inflación es perversa, destruye el poder adquisitivo de los más debeles, la confianza y la previsibilidad. Estamos convencidos de que la inflación va a ir bajando con el correr de los meses. Para ello fuimos reduciendo la emisión descontrolada de estos meses".
"Dimos los primeros pasos para el sinceramiento del sector energético. Entendemos que esto afectó a muchos. Igualamos la situación entre la región metropolitana y el resto del país, y creamos una tarifa social para quienes realmente necesitan la ayuda del Estado".
"Mucho se habló de la negociación con los holdouts, conocidos como buitres. Dependerá del Congreso si terminamos de cerrar este conflicto. Confío en que va a primar la responsabilidad de la retórica y juntos vamos a construir los consensos necesarios".
"El dialogar con el Reino Unido no implica renunciar a nuestros reclamos por las Islas Malvinas"
"No nos olvidamos que hace un poco más de un año aparecía muerto el fiscal Nisman en circunstancias que son inciertas pero que de a poco empiezan a aclararse".
"Tampoco nos olvidamos de los argentinos que fueron víctimas del terrorismo. Por eso apoyamos la declaración de inconstitucionalidad del memorándum de entendimiento con Irán. Queremos saber qué ocurrió, por eso elevamos al rango de Secretaría de Estado la Unidad de Investigación de la Causa AMIA. Necesitamos verdad y justicia".