6 abril, 2025

Ordenan investigar a los hermanos Shoklender por evasión de aportes en Sueños Compartidos

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La Cámara Federal de Casación Penal ordenó que los hermanos Sergio y Pablo Schoklender sean investigados por la millonaria evasión del pago de aportes previsionales del programa de construcción de viviendas sociales "Sueños Compartidos", que regía la asociación Madres de Plaza de Mayo, de Hebe de Bonafini.
En una resolución, la Sala I del tribunal, presidida por Ana María Figueroa e integrada por Mariano H. Borinsky y Alejandro Slokar, resolvió "por unanimidad" el rechazo a un planteo elevado por las defensas de los hermanos que fueron responsables operativos del plan social.
En los recursos se cuestionaban "la decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico que revocó la falta de mérito de los nombrados y ordenó que se los investigue". La Casación Federal decidió al igual que el tribunal inferior que "debe investigarse la participación de los hermanos Schoklender en la evasión de aportes previsionales de la Fundación Madres de Plaza de Mayo".
Los hermanos ya estuvieron esta semana en los tribunales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro, para presentarse ante el juez federal Marcelo Martínez Di Giorgi, que investiga el destino de 200 millones de pesos, de más de 1.000 que fueron asignados a la fundación Sueños Compartidos, de las Madres de la Plaza de Mayo que conduce Bonafini.
Sergio y Pablo Schoklender acusaron a la jefa de la asociación de haber sido la responsable de la administración de los recursos y se despegaron de las decisiones sobre el destino de los fondos. "Era el Gobierno y Hebe de Bonafini", dijeron ambos, cada uno a su turno, debido a que aseguran que no tienen contacto personal.
Pablo Schoklender dijo ante la Justicia que los responsables de la administración del dinero eran su hermano Sergio y Hebe de Bonafini Pablo Schoklender dijo ante la Justicia que los responsables de la administración del dinero eran su hermano Sergio y Hebe de Bonafini
Indagatoria de Carlos Tomada
El ex ministro de Trabajo Carlos Tomada se presentó en el juzgado de Martínez De Giorgi para declarar en indagatoria también por "Sueños Compartidos". Fue imputado por haber firmado un convenio específico que firmó la cartera laboral con la Fundación Madres de Plaza de Mayo, cuyo objetivo-explicó el ex ministro en un escrito- era ayudar económicamente a trabajadores de sectores vulnerables que se dedicaban a la construcción de viviendas familiares y edificios de uso común.
Tomada señaló que el convenio consistía en un complemento económico de 600 pesos que iba directamente al trabajador, mediante depósito en la cuenta bancaria de cada uno de ellos. Y agregó que el compromiso del Ministerio de Trabajo fue el de siempre: la defensa del empleo y de los sectores más desprotegidos.

Deja un comentario