5 abril, 2025

Insólito: Quieren someter a referéndum la detención de Milagro Sala

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El diputado del bloque Frente Primero Jujuy de la Legislatura, Marcelo Nasif, presentó un anteproyecto de ley para convocar a una Consulta Popular al pueblo de Jujuy por la continuidad de la prisión preventiva o liberación de la líder piquetera Milagro Sala.
En diálogo con Jujuy On Line, el legislador explicó que el proyecto fue motivado por la emisión de los dictámenes no vinculantes que fueron emitidos por el Grupo de Trabajo de la ONU, la OEA y Amnistía Internacional en virtud de la prisión preventiva de Sala.
"Esta actitud de los organismos internacionales es agresiva, porque están opinando sobre la situación de Milagro Sala poniendo en duda si el Poder Judicial de nuestra provincia la ha puesto en prisión de manera subjetiva o caprichosa. Entendemos que los jujeños no hemos sido tenidos en cuenta de ninguna forma; pero sufrimos durante muchos años atropellos, violencia, hechos de corrupción, que lastimó el pensamiento de los jujeños y hubo personas que se empobrecieron y como consecuencia de esto, la justicia decidió su detención porque podría fugarse o interferir en la investigación”, aseguró.
Nasif indicó que el proyecto es porque el tema ha tomado ribetes internacionales y "donde muchos de los que opinan siquiera conocen Jujuy, nunca vinieron a la provincia, no conocen a Milagro Sala y lo que ha hecho en la provincia, no conocen los delitos cometidos aquí; por eso presento el proyecto de ley”, señaló y aclaró que dicha consulta tendría el caracter de no vinculante.
La pregunta que prevé el plebiscito que presentó Nasif es: "Usted cree que que Milagro Sala libre, amenazará testigos, entorpecerá e impedirá que la justicia investigue los hechos de corrupción?"
"En caso de votar por el sí, se entenderá que el elector está de acuerdo con la continuidad de la prisión preventiva. Si el elector vota no, se entenderá lo contrario", reza el proyecto.
La iniciativa es de Nasif, hombre del vicegobernador Carlos Haquim, del Frente Renovador, y lleva la firma del titular de la bancada la UCR, Alberto Bernis, y de varios legisladores de ese espacio. En el texto se habla de “dictámenes no vinculantes” de la ONU y la OEA que exigieron la liberación de la líder de la Tupac Amaru y afirma que ellos fueron “una consecuencia de profundos lobbys que han llevado a cabo funcionarios, políticos y periodistas de la Administración anterior”.
El Comité por la Libertad de Milagro Sala anunció que denunciará el hecho en los organismos internacionales. Uno de los integrantes del Comité, Anibal Ibarra, denunció que “en un estado de Derecho no se define la libertad o detención de las personas ni por encuestas, ni por lo que opina la gente ni por un referéndum. Dejar de lado las leyes, las resoluciones de organismos internacionales para tener como rehén a Sala muestra el carácter autoritario del gobierno de Gerardo Morales”. El ex legislador porteño, además, advirtió que “la complicidad del gobierno nacional es tanto o más grave”.
Para el Comité, la iniciativa es “una clara muestra de la falta de independencia de los poderes que busca imponerse sobre facultades propias e indelegables del Poder Judicial. Es una barbaridad que se quiera suplir lo que debe someterse a análisis jurídico y a pruebas que deben acreditarse en el expediente por el parecer ciudadano. Claramente se trata de un nuevo atropello a la Constitución”.
Por su parte, el abogado Eduardo Tavani aseguró que “claramente se trata de una práctica fascista. No son los humores públicos los que deben resolver sobre la libertad o no de una persona. Es un escándalo. Es una vulneración absoluta del Estado de Derecho y del Estado Democrático de Derecho y hay que condenarlo. Esto merece un repudio general del Estado nacional y de todos los organismos internacionales. No tenemos registro en los estados contemporáneos un hecho de estas características”, señaló.

Deja un comentario