Auditora Castillo participó en Chile en un seminario sobre la Igualdad de Género
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). “Los Poderes Ejecutivos deben entender que la incorporación de las mujeres tienen porqués y son herramientas de política pública gratuitas”
La Auditora General, Contadora Vilma Castillo expuso hoy en el panel ODS 5: Lograr la Igualdad entre los Géneros y Empoderar a todas las Mujeres y las Niñas. El Seminario, organizado por la Contraloría General de la República de Chile, OLACEFS y PNUD se realizó en Santiago de Chile.
En su presentación, la auditora manifestó que “los Poderes Ejecutivos deben entender que la incorporación de las mujeres tienen porqués y son herramienta de política pública gratuitas. La mayor participación de la mujer disminuye los niveles de corrupción ya que tiene un mayor apego al cumplimiento de las normas porque es una formadora moral por naturaleza”.
“La incorporación de la mujer en los distintos niveles de la vida pública y privada de las organizaciones de los países hacen que tengamos organizaciones menos corruptas y más transparentes”, agregó Castillo.
Asimismo, manifestó que “la mayor participación de la mujer disminuye los niveles de pobreza porque cuando la mujer percibe sus ingresos prioriza la educación y la salud lo que trae como consecuencia que niños saludables y educados puedan acceder a mejores niveles de vida, aumentando así el PBI y disminuyendo la pobreza”.
La Auditora también hizo referencia a la importancia del “empoderamiento de mujeres y niños porque la mujer en la pre adolescencia genera el afianzamiento de su autoestima basado en tres aspectos fundamentales: familiar, nivel educativo y de las instituciones de la República. Si el Estado invierte en estos tres aspectos, luego no tendrá necesidad de socorrerlas ante una situación de violencia o maltrato”.
“Es totalmente discriminante tener cupos pero como decía el General Juan Domingo Perón: ‘la única verdad es la realidad’. Si no existieran esos cupos les puedo garantizar que en esta región donde las áreas políticas son manejadas mayormente por hombres, no tendríamos voz, ni lugar ni voto”, remarcó Castillo.
Por último, destacó que “la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas es totalmente transversal a los 17 ODS de Naciones Unidas ya que los podemos dividir en tres estrategias: Mejoramiento Social, Bienestar Económico y Mejoramiento del Ambiente Sostenible donde el accionar de la mujer es fundamental”.
Zona de los archivos adjuntos