5 abril, 2025

Larreta presentó al jefe de la nueva policía porteña, mientras Ocampo admite que hay zonas liberadas

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó hoy, junto a la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich y su par de la Ciudad, Martín Ocampo, al flamante jefe de la nueva Policía de la Ciudad, Pedro Potocar. Estará a cargo de los 25.000 efectivos fusionados entre la Metropolitana y la Federal. Justamente, a esta última fuerza Potocar la conoce bien, ya que era él (y no Calviño, que se va) quien estaba cargo de las 54 comisarías federales traspasadas. Tendrá mucho por hacer, ya que el ministro Ocampo admitió que "hay zonas liberadas". Mientras, se investigan casos de "gatillo fácil" en los últimos días.
Larreta destacó “es un día histórico y trascendente porque estamos cumpliendo algo que prometió toda la política en los últimos 30 años, y hoy lo estamos concretando”, señaló Rodríguez Larreta y destacó el “compromiso” del presidente de la Nación, Mauricio Macri, en el traspaso de la Policía Federal, una consigna mencionada durante la campaña “tanto nacional” como en el ámbito porteño.
Potocar, quien asumirá sus funciones el próximo 1 de enero, el mismo día que comenzará a funcionar oficialmente la nueva fuerza, desarrolló gran parte de su carrera en el ámbito de las superintendencias de Seguridad Metropolitana, Drogas Peligrosas, Asuntos Internos e Interior de la Policía Federal Argentina, y su último rol fue como Director de Comisarías de la Ciudad.
De 58 años, abogado y graduado de la Academia del FBI (FBI National Academy), Potocar cursó también la Maestría en Ciencias Criminológicas Forense y es docente de Derecho Penal II en la Universidad de Morón. Casado y con tres hijos, lleva 35 años prestando servicio en las fuerzas policiales.
Momento difícil para Ocampo
El ministro de Justicia y Seguridad porteño, Martín Ocampo, reconoció que hubo "investigaciones judiciales" que confirmaron las denuncias de las "zonas liberadas" por la Policía, y advirtió que "no se puede seguir haciendo cosmética" en materia de seguridad.
Admitió que "en algunas investigaciones judiciales se ha detectado que estas situaciones han pasado", y aceptó que "la gente desconfía de la policía". Sin embargo, previno que "la gran reforma a la policía es de largo plazo y está en los sistemas de capacitación. Si no formamos bien (a los uniformados), no vamos a poder resolver el tema de la inseguridad".
"La situación no es fácil, la situación que heredamos tiene como relato previo la idea de que la inseguridad no existía y era una sensación. Desde ahí partimos", agregó Ocampo. Si bien desde la cartera de Seguridad de la Ciudad niegan una interna con Bullrich y sus pares de Nación, es sabido que produjo malestar a Rodríguez Larreta el anuncio de la ministra sobre el protocolo de Seguridad que hiciera hacer meses. Eso le trajo varios dolores de cabeza al jefe de Gobierno hace algunos días, por las críticas sobre los constantes cortes de calle en la Ciudad. Él mismo tuvo que salir a decir que "el año que viene controlaremos los piquetes".
En los últimos días, el titular de la cartera de Seguridad porteña vivió su primera crisis. Tras la muerte de Brian Aguinaco, joven de 14 años baleado por motochorros, vecinos protestaron frente a la comisaria 38 de Flores y tomaron la seccional. Algunas versiones hablan de barrasbravas de San Lorenzo y Deportivo Español, entre los artífices. Ocampo resolvió remover a Alejandro Atilli, comisario de la seccional y su superior inmediato, Osvaldo Tapia. También se reunió con vecinos y anunció un plan de seguridad concreto para la comuna 7.
Sin embargo, la situación se agrava, ya que la Justicia porteña investiga presuntos casos de “gatillo fácil” ocurridos en estos días. Uno de ellos se registró el jueves 22 en un súper chino de Parque Centenario, en Ramos Mejía al 700, adonde dos ladrones asaltaron a un proveedor. Cuando huyeron, una agente de la Policía Federal de la Ciudad los enfrentó y mató a uno de los asaltantes, que luego se comprobó no tenía armas. Hoy está detenida por presunta violencia institucional en el marco de la represión del delito.
El otro hecho sucedió el miércoles 21/12, entre las 16 y las 16.20, cuando un joven habría cometido un robo a pasajeros de un colectivo y también intentó apoderarse de un taxi, pero terminó herido de un balazo en la cabeza por un policía que estaba de civil, en la avenida Jujuy al 900 (San Cristóbal).
También se investiga la muerte de Jonathan Echimborde, mecánico de Mataderos que fue baleado al quedar en medio de una persecución hace dos días. Según un audio que trascendió en los medios, un hombre que se indentifica como cabo de la comisaría 42° alerta a sus compañeros sobre la reacción vecinal por el deceso. "Está muy jodido, nos equivocamos. Hubo un intercambio de disparos y murió un civil", resume el supuesto "cabo primero Torne".
Según el ministerio de Justicia y Seguridad "se han iniciado los sumarios respectivos para que se esclarezcan las circunstancias del hecho y preventivamente se han pasado disponibilidad a los efectivos intervinientes".

Deja un comentario